Bienvenidos

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora pone a disposición de sus agremiados este espacio donde se estará compartiendo toda la información al día referente a la Revisión Contractual 2025 STAUS-UNISON.

11 10 2024 Nota Formatos Rev

Se pone a disposición de las y los agremiados los formatos correspondientes a la Revisión Contractual 2025 para su llenado y envío.
Se invita a la comunidad académica del STAUS que tenga alguna Propuesta para el Pliego Petitorio de la Revisión Contractual o al Pliego de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo la envíe al correo electrónico: registrostaus2023@gmail.com

Se ponen a su disposición los formatos para su llenado y envío.

Clic para descargar el Formato de Propuesta de Pliego Petitorio 2025 en Word

11 10 2024 Pliego Petitorio

Clic para descargar el Formato de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo  2025 en word

11 10 2024 Pliego Violaciones

Clic aquí para leer o descargar la Convocatoria en PDF

17 12 2024 Convocatoria Asamblea General STAUS H1

 

La Comisión Revisora del STAUS presenta a las académicas y a los académicos agremiados al Sindicato el Pliego Petitorio y el Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo, para su análisis, discusión y aprobación en Asamblea General Ordinaria convocada para el 09 de enero de 2025, a las 10:00 horas, en el Centro de las Artes y a través de la plataforma Zoom.

Clic aquí para leer o descargar completo el documento del Pliego Petitorio

17 12 2024 Pliego petitorio 2025 17 dic 2024 STAUS H1

Clic aquí para leer o descargar completo el documento del Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo

17 12 2024 Proyecto de CCT 25 27 H1

Clic aquí para leer o descargar completo el documento del Pliego de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo

07 01 2025 Pliego de Violaciones al CCT H1

 

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora realizó este jueves 09 de enero de 2025 la Asamblea General Ordinaria, en el Centro de las Artes de la UNISON y a través de la Plataforma Zoom, misma que pasó a ser Asamblea Informativa, presentando a sus agremiados el Pliego Petitorio, el Pliego de Violaciones y el Anteproyecto al Contrato Colectivo de Trabajo correspondientes a la Revisión Contractual 2025 y un informe de las Revisiones de otros Sindicatos.

Para más información se ponen a su disposición los documentos proyectados.

Clic aquí para leer o descargar la presentación completa del Pliego Petitorio

10 01 2025 Presentación Pliego Petitorio

Clic aquí para leer o descargar la presentación completa del  Avance del Pliego de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo

10 01 2025 Pliego de violaciones

Clic aquí para leer o descargar la presentación completa del  Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo

10 01 2025 Presentación Proyecto CCT

Clic aquí para leer o descargar la presentación completa del informe de las Revisiones de otros Sindicatos

10 01 2025 Presentación Rev. Otros Sindicatos

 

El STAUS entregó este viernes 17 de enero en Rectoría de la Universidad de Sonora, los documentos correspondientes a la Revisión Contractual 2025 mismos que se presentaron y se dieron a conocer a través de una conferencia de prensa, a cargo del Dr. Cuauhtémoc González Valdez, Secretario General, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo, Comisión Revisora, académicas, académicos afiliados al Sindicato y por la Lic. Maribel Espinoza, Abogada Externa y la Lic. Celeste Magdalena Sagaste Bojórquez,  Abogada Asistente de la Secretaría de Trabajos y Conflictos.

El Dr. Luis Enrique Riojas Duarte, Secretario General Administrativo de la UNISON, recibió los documentos y escuchó las demandas que fueron planteadas por el STAUS a través del Secretario General y del Dr. Sergio Barraza Félix, miembro de la Comisión Revisora, expresando que se buscará lograr acuerdos.

Para más información se presenta el vídeo y los documentos correspondientes.

Solicitud de Inicio de Revisión Contractual 2025 (Clic para leer o descargar el documento en PDF)

17 01 2025 Solicitud de Inicio de Revisión H1

Pliego Petitorio (Clic aquí para leer o descargar  el  documento completo en PDF)

17 01 2025 Pliego Petitorio H1

 Avance del Pliego de Violaciones (Clic aquí para leer o descargar  el  documento completo)

17 01 2025 Avance Pliego de Violaciones al CCT H1

Anteproyecto de Contrato Colectivo de Trabajo (Clic aquí para leer o descargar el documento completo)

17 01 2025 Anteproyecto de CCT H1

 

12 Febrero 2025

Este miércoles 12 de febrero se realizó la Instalación de la mesa de negociación STAUS- UNISON correspondiente a la Revisión Contractual 2025, en la sala de reuniones de la Unidad Integral de Posgrado de la Universidad de Sonora.

A dicho evento asistieron, Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura, David Fernando Soto Alday, Secretario de Trabajo del Estado de Sonora, la Dra. María Rita Plancarte, Rectora de la Universidad de Sonora, el Dr. Luis Enrique Riojas Duarte, Secretario Administrativo de  la UNISON y el Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General del STAUS. Así mismo, estuvieron presentes las y los integrantes de la mesa negociadora de la UNISON y del STAUS, mismos que se presentan a continuación.

Nombre de la y los Integrantes de la Comisión Negociadora parte Institucional

Cargo

Dr. Luis Enrique Riojas Duarte

Secretario General Administrativo

Dr. Rafael Ramírez Villaescusa

Abogado General

Lic. Verónica Yolada Hernández Castro

Apoyo de Abogado General

M.C. Fermín González Gaxiola

Director de Recursos Humanos

Lic.  Martín de Jesús Manosalvas Leyva

Subdirector de Programación Académica y Verificación de Permanencia Académica

Nombre de las y los Integrantes de la Comisión Negociadora parte Sindical 

Cuauhtémoc Nieblas Cota

STAUS

Carlos Anaya Eredias

STAUS

Jesús Ignacio Ibarra Carmelo

STAUS

Luis Alberto Núñez Rodríguez

STAUS

Tania Lucia Castelo

STAUS

Rodrigo Romero Matuz

STAUS

Selene América Flores Salazar

STAUS

Alma Gloria Haz Arana

STAUS

Berenize Olivia Martínez Gálvez

STAUS

Elena Desirée Castillo Zaragoza

LENEXT

Vilma Cha Moreno

LENEXT

Juan Diaz Hilton

Bellas Artes

Paola Tonanzy García Mendívil

Matemáticas

Sergio Barraza Félix

DIFUS

Carlos Gabriel Hernández Moreno

Agricultura Y Ganadería

Francisco Javier Parra Vergara

DIPA

Francisco Jonathan García Salcedo

Administración

María Del Carmen Moreno Figueroa

PSICOM

Jesús Alan Villegas Cadena

LENEXT

Ana Mariam Valles Garcia

Caborca

Arturo Alberto Durazo Armenta

Contabilidad

Oscar Becerril

Derecho

Alfredo Ruíz Quintero

Derecho

Martha Jaime

PSICOM

Manuel Emiliano Quiroz Juárez

Civil Y Minas

Juan Marcos Valenzuela

Fisica

Ananías García Méndez

Caborca

María Marcela González Canales

Fisica

Matías Alejandro Luna

Derecho

Dalicia Ángeles Leal Soto

Matematicas

Francisco Pintor Vázquez

Jubilados Y Pensionados

Raúl Denis Rivera

Jubilados Y Pensionados

Rodrigo Parada Ruiz

Jubilados Y Pencionados

Por otra parte, el Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General, señaló la mejor disposición al diálogo pero con soluciones en esta Revisión Contractual, presentando algunas demandas como el Incremento salarial justo para las y los académicos, para lo cual solicitó a la Rectora una gestión efectiva, Servicio Médico de ISSSTESON, que se de el sevicio para todas y todos los agremiados independientemente del tipo de contratación y de los ingresos que tenga, se gestione mejores serivcios médicos, atención con especialistas y surtido de medicamentos, reconocimiento de tiempo cotizado, entre otros. Lo anterior con apoyo del Gobierno del Estado así mismo se atienda el tema del ISR que preocupa a la planta académica,  que se de continuidad al Programa de Ocupación de Plazas Vacantes: ,haciendo referencia a que  son temas de la pasada Revisión Salarial y que quedaron pendientes por atender, mismos que fueron expuestos por la  Dra. Elena Desirée Castillo Zaragoza y por el Dr. Sergio Barraza Félix, integrantes de la Comisión Negociadora.

El Secretario de Educación, así como el Secretario de Trabajo y la Rectora de la Universidad mostraron su disposición por atender las demandas.

Se acordó ante la petición del STAUS que las reuniones serán los martes y jueves, en el horario de 12:00 a 2:00 p.m. en el mismo lugar citado.

Además el STAUS, realizó una conferencia de prensa donde informó a los medios de comunicación los temas al respecto, a continuación se presenta el vídeo íntegro.

 

 

Este martes 18 de febrero, en punto de las 12:00 horas, la Comisión Negociadora asistió a la primera reunión de la mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora, donde se analizaron los siguientes temas:

Incremento Salarial

El STAUS solicitó información al respecto, obteniendo como respuesta, de la parte institucional, que se tiene contemplado el 4% de incremento salarial general y el 2% en prestaciones, lo cual está establecido por la Secretaría de Educación Pública, información que será entregará por escrito a lo inmediato.  

Así mismo, el sindicato solicitó que se informe las gestiones que la Rectora ha realizado, a lo que se informó por la parte administrativa que se está trabajando primero en los costos de la parte económica del pliego petitorio, para en base a eso, la rectora realizará las gestiones de recursos correspondientes.

ISSSTESON

El STAUS reiteró como en anteriores revisiones las diversas problemáticas que enfrenta la planta académica como la falta de afiliación al servicio médico, atención medica por especialistas, falta de medicamentos, reconocimiento de tiempo cotizado, pensiones y jubilaciones y otros.

Por su parte la administración señaló que, ya se habló con dicho instituto de salud y se reactivarán las mesas de trabajo para estudiar los puntos, para lo cual el STAUS enviará de manera previa vía correo electrónico a la dirección de Recursos Humanos el listado de temas a tratar con ISSSTESON. En cuanto a la afiliación se informó que se atendió en 2024-1 el caso de 34 académicos que no contaban con el servicio, debido a que los y las docentes quedan por debajo del salario mínimo general, mismos que ya fueron incorporados.

La parte institucional se comprometió atender los casos de académicas y académicos que se encuentren en esta situación en este semestre 2025-1.

El Sindicato propuso resolver el caso de fondo y que se revise el convenio de UNISON con ISSSTESON para ver si se efectúan modificaciones al convenio o un acuerdo interno para resolver el caso del personal académico que no alcanza el servicio médico por su salario, por lo cual se le seguirá dando seguimiento.

Pliego de Violaciones al CCT y Convenios

El STAUS solicitó la respuesta del pliego de violaciones por escrito, para poder trabajar en dicho documento. A su vez, la parte institucional señaló que se trabajará en una subcomisión, como la revisión del año pasado para agilizar el trabajo de este año.  El sindicato solicita tratar los temas generales en la mesa y los casos particulares de manera privada en la subcomisión.

Rezagos de la Revisión Salarial 2024

El STAUS señaló el incumplimiento de acuerdos de la Revisión del año pasado (2024) como son el Modelo educativo el acuerdo de no afectación laboral, la donación de los Terrenos donados (Valmo y Gómez Morín), INFONAVIT, académicas y académicos en situación de Riesgo Laboral, los cuales se señaló por la parte Institucional que algunos de estos temas se están atendiendo y también se lograron nuevos acuerdos en otros, los cuáles próximamente se estarán informando.

La reunión próxima se realizará el jueves 20 de febrero a las 12:00 horas en la Unidad Integral de Posgrado de la Universidad de Sonora, día en que se comprometió la Universidad a entregar las respuestas referentes a 41 cláusulas de modificaciones del Contrato Colectivo de Trabajo referente a armonización con la Ley vigente de la Universidad de Sonora.

 

 

Este jueves 20 de febrero el STAUS acudió a la segunda reunión de la mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora, como se pactó en la instalación de la misma el día miércoles 12 de febrero en acto protocolario. Dicha reunión tocó los siguientes temas:

Firma de minuta de acuerdos

Como punto inicial, STAUS y la Universidad de Sonora firmaron la minuta de acuerdos de la reunión celebrado el día martes 18 de febrero, la cual fue firmada por el Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General del STAUS y por el Dr. Luis Enrique Riojas Duarte, Secretario General Administrativo de la Unison.

Clic para leer o descargar en PDF la minuta de acuerdos 001

18 02 2024 Acta 01 H1

18 02 2024 Acta 01 H2

Acto seguido se dio apertura al diálogo y negociación referente a los siguientes temas:

Salario

Respecto a este rubro, la administración presentó el oficio de la Política Salarial de Secretaría de Educación Pública, que menciona que solo tiene contemplado el 4% de incremento salarial general y el 2% en prestaciones para la planta académica. Mismo que será enviado en el transcurso de este día al STAUS. El STAUS cuestionó si ha realizado otras gestiones a  Rectoría, la Administración señaló que sí se hicieron y que también enviaría copia al STAUS de ello.

20 02 2025 Politica salarial

INFONAVIT

La Administración Universitaria presentó al STAUS la siguiente información:  de un total de la planta de 2599 académicos, actualmente SI Cotizan 1045, mientas que 1514 NO cotizan.

El STAUS, por su parte, señaló que se está implementando una campaña en sus medios de comunicación, para las y los académicos que NO han podido obtener su Numero de Seguridad Social (NSS) para pasar la información de quienes han tenido problemas en su trámite, para que se le de el apoyo por parte de la UNISON y del IMSS en concretar el trámite correspondiente de afiliación, al igual solicitó a la Administración el listado de personal, en el cual la situación de salario u otro inconveniente no le permita concretar su trámite. A lo anterior, la administración universitaria se comprometió a entregar dicha petición el próximo martes.

20 02 2025 INFONAVIT

Subsidio Ordinario

La autoridad universitaria presentó una disminución de $42,816, 857.000 (Cuarenta y dos millones, ochocientos diez y seis mil ochocientos cincuenta y siete pesos en ese año 2025.  

Presentando un incremento del 3.34% en comparación con el presupuesto federal asignado en 2024. El cual queda por debajo del 4% anunciado por el Gobierno Federal y por debajo de la inflación de este año 2025.

El STAUS cuestionó donde se verá reflejado esa disminución y solicitó que no se vea afectado el salario de la planta académica. Por su parte la Administración respondió que no se verá afectado el salario de las y lo trabajadores y que será el Colegio Universitario quien realice el ajuste de distribución.

20 02 2025 Subsidio

ISSSTESON

Por parte de la Universidad de Sonora, presentó el mínimo de horas requeridas dependiendo de la categoría el personal académico de asignatura sin antigüedad para poder cotizar en ISSSTESON, como se muestra a en la imagen ilustrativa.

20 02 2025 ISSSTESON

En relación a la tabla anterior, el STAUS señaló que se revise para  que no exista imprecisiones y solicita que se busque la manera de poder afiliar a las y los académicos que no cuentan con el mínimo de horas requeridas y ser realizó la petición del listado de profesores y profesoras que se encuentran esta situación este semestre 2025-1, la administración se comprometió a entregarlo.

En cuanto al servicio de ISSSTESON, se hizo mención del logro de la Unidad de atención de Neurodivergencia, que fue petición del STAUS de la pasada Revisión Salarial 2024 y que fue inaugurada este 18 de febrero. El STAUS solicitó a la administración que se revise con el ISSSTESON cuál será el procedimiento para la atención en la clínica recién inaugurada.

A su vez, la Administración Universitaria quedó en agendar cita con ISSSTESON para estudiar estos temas citados y otros como la falta de medicamentos, citas con especialistas, fechas de cirugías pospuestas, atención a las y los agremiados de las Unidades Regionales, tiempo de cotización, entre otros.

Subcomisión para revisión del pliego de violaciones

El STAUS señaló que ya se tiene los integrantes que trabajarán en la Subcomisión para revisión del Pliego de Violaciones, la Administración señaló que por su parte también cuantan con sus integrantes, por lo que acordaron que se reunirán los días lunes a las 9:30 hrs. con lugar por confirmar.

Terrenos donados

Sobre este tema, se hizo mención que para el día martes se espera tener una respuesta de Consejería Jurídica para dar continuidad al tema referente a los donativos de los terrenos Valmo y Gómez Morín.

Paquete de respuestas a propuestas de modificación de cláusulas al CCT.

Se recibió un primer paquete de respuestas a propuestas de modificación de cláusulas al Contrato Colectivo de Trabajo, mismo que se pone a su disposición.

De las cuales se acordó aprobar la mayoría, quedando pendiente por revisar la cláusula 61 párrafo tercero y las Cláusulas 67 y 68 de conformidad a lo acordado en la cláusula 30.

Académicos que trabajan en riesgo laboral

La administración señaló que se está trabajando en la relocalización de los T.A. de Q.B, queda pendiente de dar respuesta la siguiente semana.

Afectaciones laborales por cambio de modelo educativo

Se propone elaborar mecanismos para atender los casos existentes y se busca construirlo en conjunto STAUS- UNISON. Por lo que se tendrá que trabajar en propuestas por ambas partes.

ISR

Sobre el Impuesto Sobre la Renta, señaló que no se tiene avance. El STAUS, por parte de la Comisión Negociadora, señaló que es una afectación muy preocupante por las y los profesores que les está llegando requerimiento del SAT a través de sus correos electrónicos, por lo que propone trabajar en una estrategia conjunta para enfrentar este tema.

Estabilidad laboral

Se habló de la problemática que tiene la planta docente referente a las académicas y académicos que tienen problemas con su contratación, pago, carga académica e indeterminación. La administración señaló estar en la mejor disposición para buscar soluciones, por lo que el STAUS presentará una propuesta para el próximo martes.

Para más información se presenta el vídeo de la transmisión en vivo con el informe por integrantes de la Comisión Negociadora del STAUS.

Política Salarial de Secretaría de Educación Pública 

14 01 2025 Documento SEP Tope

Oficio de Rectoría al Secretario de Gobierno para gestionar la reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para tratar el asunto presupuestal de la UNISON

19 11 2024 Oficio UNISON Gestión de presupuesto

Oficio de Rectoría al H. Congreso del Estado para la solicitud de subsidio de la UNISON 

19 11 2024 Oficio al Congreso del Estado Presupuesto

 

La Comisión Negociadora del STAUS acudió este martes 25 de febrero, en punto de las 12:00 horas, a la tercera mesa de negociaciones correspondiente a la Revisión Contractual 2025 en las instalaciones de la Unidad Integral de Posgrado de la Universidad de Sonora.

Firma de minuta

De inicio, se firmó la minuta de acuerdos de la pasada reunión celebrada el pasado jueves 20 de febrero entre el STAUS y la Universidad de Sonora. Posteriormente se dio apertura a la revisión de los siguientes temas.

Clic para leer o descargar en PDF la minuta de acuerdos 002

18 02 2024 Acta 02 H1

18 02 2024 Acta 02 H2

ISSSTESON

Por parte de la administración se señaló que a la fecha se tiene en el presente semestre, 2025-1, la cantidad de 84 (Ochenta y cuatro) casos de académicas y académicos que por cuestión de carga academica no alcanzan el salario base de cotización a ISSSTESON. Indicando que para el cierre del mes darán los datos finales, y que lo que se ha estado haciendo es aplicar la cláusula de seguro voluntario pero que al docente solo se le descuenta el 12.5% de la aportación y la Universidad cubre el porcentaje restante.

En cuanto a la reanudación de las reuniones de la mesa tripartita con ISSSTESON, se señaló que ya se gestiono por parte de Recursos Humanos y que se está esperando la respuesta de dicha institución de salud.

Costos estimaciones preliminares de la Revisión

Se presentó por parte de la administración universitaria los costos preliminares que implica la cuestión del incremento salarial y de las prestaciones. Mismos que a continuación puede consultar (Clic aquí para leer o descargar en PDF). Seguidamente, el STAUS señaló que es importante que la Universidad de Sonora realice las gestiones necesarias a tiempo para que se tengan los recursos adicionales y se puedan atender las demandas de la base sindical.  

Terrenos

Referente al tema de los terrenos Valmo y Gómez Morín, las autoridades de la Universidad de Sonora informa que la Consejería Jurídica ya  tiene el proyecto de respuesta, pero que sigue pendiente la firma del mismo.

ISR

Ahora bien, el STAUS señaló la preocupación de las académicas y de los académicos en la Asamblea General realizada este martes 25 de febrero, ante los requerimientos del SAT que les está llegando a través de sus correos electrónicos, por lo que continúa demandando solución a la problemática.

La Administración Universitaria señaló que la Rectora tendrá una reunión con los Directivos de COBACH (Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora), el día de mañana miércoles 26 de febrero, quienes también enfrentan dicha problemática y ya llegaron a un acuerdo con el SAT referente al Impuesto Sobre la Renta, y se informará al STAUS de la información que surja en dicha reunión.

Revisión de Cláusulas

La Autoridad Universitaria señaló que, se tiene un avance de respuestas a clausulas referentes a Ingreso, adscripción y programación academica, las cuales serán enviadas por correo electrónico en el transcurso del día.

Ingreso del personal académico de asignatura

Por su parte, la comisión negociadora por parte del STAUS se señaló la queja de las y los académicos ante las Jefaturas que trabajan y ejecutan sin respetar lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, ni la normatividad, realizando contrataciones nuevas sin que se considere al personal que ya se tiene contratado con antigüedad y que cumplen con los requisitos establecidos y que pueden aumentar su carga academica.

Por otro lado, a Administración señaló que se les ha reiterado las Jefaturas que se respete la Normatividad y señaló al STAUS que la Ley ya establece que el Colegio Universitario ya tiene la facultad de nombrar o destituir al Jefe o Jefa de Departamento que este incumpliendo.

Mecanismo de Indeterminación

El STAUS presentó una propuesta de Mecanismo a la Administración Universitaria que va dirigida en cuatro aspectos que son: Análisis de Carga, Formación didáctica- pedagógica y disciplinar, los concursos de evaluación curricular y mecanismo permanente de indeterminación, misma que a continuación puede consultar 

(Clic para leer o descargar en PDF)

18 02 2025 Propuesta

18 02 2025 Propuesta H2

A lo cual, la Administración Universitaria señaló que está de acuerdo en buscar mecanismos que den estabilidad a las y los trabajadores académicos por lo que se revisará la propuesta realizada por el STAUS, además de tomar en cuenta las experiencias anteriores y se discutirá en una subcomisión o en la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos, para finalmente someterla a votación del Colegio Universitario.

INFONAVIT

El STAUS solicito la información de los 67 casos de académicas y académicos que han presentado problemas para obtener su NSS, la Administración señaló que aún no se tiene esa información detallada, que en cuanto se tenga se proporcionará.

Programa de Ocupación de Plazas Académicas Vacantes Disponibles

Ante la solicitud de un informe del Programa de Ocupación de Plazas, la administración universitaria informó que 90 Plazas ya han sido asignadas, de un total de 270 que estaban vacantes.

El STAUS solicitó que se le proporcione por escrito un informe por Departamento sobre el Programa de Ocupación de Plazas Académicos, mismo que quedó la Administración de entregar el próximo jueves.

La próxima reunión de la Comisión Negociadora se realizará el jueves 27 de febrero.

 

Clic para consultar o descargarel docuemnto de costos preliminares presentado por la UNISON

Estaimaciones Preliminares H1

Estaimaciones Preliminares H2

 

 

 

El Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General del STAUS, asistió este miércoles 26 de febrero, a las 9:00 horas a las instalaciones del H. Congreso del Estado, donde se realizó una reunión del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora CSSPES, con Diputados del Congreso. La reunión se realizó por previo acuerdo del CSSPES.

En la reunión se solicitó por los Dirigentes Sindicales a las Diputadas y Diputados del H. Congreso que se atiendan las siguientes peticiones:

Mejores servicios médicos en ISSSTESON. Se demandó la atención médica de especialistas, cirugías a tiempo, surtido de medicamento completo, atención médica eficiente en las unidades regionales, reconocimiento del tiempo cotizado y otros.

Apoyo económico para las revisiones contractuales y salariales del STAUS, STEUS y SUTSPES, que actualmente se encuentran en proceso de Revisión . En particular se planteó el caso de trabajadores universitarios que ganan menos que el salario minimo.

 La regularización del pago del Impuesto Sobre la Renta, de forma paulatina, de los trabajadores sonorenses que son pagados con presupuesto público.

El Presidente del H. Congreso del Estado y las Diputadas y los Diputados presentes señalaron total disposición del poder legislativo para abordar dichas demandas y se comprometieron a presentarlas ante el ejecutivo y señalaron que plantearan una agenda de reuniones con el CSSPES para ir buscando solución a estas.

 

 

Hoy jueves 27 de febrero, en punto de las 12:00 horas, el STAUS acudió a la cuarta reunión de negociaciones con la Universidad de Sonora, referente a la Revisión Contractual 2025, en la cual se vieron los siguientes puntos:

Firma de minuta

Para dar inicio a la reunión y de común acuerdo de ambas partes, el STAUS y la Universidad de Sonora firmaron la minuta de acuerdos de la reunión llevada a cabo el día 25 de febrero, misma que a continuación se pone a su disposición.

Clic para leer o descargar en PDF

27 02 2025 Minuta 03

ISR

Por parte de la Administración Universitaria se informó que la Rectora tuvo la reunión con los directivos del COBACH (Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora) donde se informó que ellos están pagando el 100%, que de inicio los sindicatos buscaron tener un convenio especial de pago paulatino de 5 años y el SAT NO acepto.

El STAUS señaló que en reunión con los sindicatos del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado celebrada el 26 de febrero, se dialogó con el Secretario General del Sindicato del COBACH quien le comentó que el pago del ISR se efectuo en dos pagos.

La Administración respondió que es cierto, que el COBACH lo realizo en dos pagos, pero con el plazo de solo 12 meses para liquidarlo.

Referente a la Universidad de Sonora señaló la Administración que ha recibido notificaciones de embargo de cuentas por el SAT, pero que no se han realizado. Además, que la Dra. María Rita Plancarte ha tenido reuniones con el Gobernador y se señaló que hay otras instituciones que están en la misma situación.  En el caso de la UNISON señalaron que continuarán con las gestiones para al menos disminuir el impacto que puede tener.

El Sindicato insiste en que se busque un acuerdo con SAT para el pago paulatino y propuso que se le dé asesorías a las y los académicos referente a la Declaración de Impuestos, la Universidad se comprometió en revisarlo,

También se señaló el tema de Contratación de la Póliza del Seguro de Gastos Médicos Mayores AXA , la cual no da personalmente a los académicos la factura para poder deducir esa parte, la Administración señaló que se ha planteado a AXA y  esta no ha aceptado argumentando que la Universidad de Sonora es quien contrato el Servicio.

El STAUS señala que se debe insistir a la Aseguradora AXA para que se les de la factura a las y los académicos, ya que esta permitiria disminuir el impacto de la retención de impuestos.

 Se acordó crear una subcomisión tripartita para buscar la atención al tema de ISR, y alternativas de conceptos que pueden ser deducibles.

Donación de Terrenos Valmo y Gómez Morín

La parte Legal de la Universidad de Sonora a través del abogado informó que la Consejería Jurídica ya tiene listo el proyecto de opinión pero que sigue pendiente su firma. Señalando que desde 2022 se emitió la solicitud y que van en el trayecto doce oficios en búsqueda de solución.

Aparte señaló la Administración que al tener la aprobación de Consejería Jurídica tendría que pasar la aprobación la desincorporación de dichos terrenos por Colegio Universitario para la donación de los mismos al STAUS.

El STAUS afirma que debe de darse seguimiento para obtener la respuesta de la Consejería Jurídica para que pueda seguir el procedimiento señalado para la obtención de dichos donativos.

Por lo que se acuerda que de no llegar la opinión de parte de la Consejería Jurídica del Estado esta semana, se cite al Consejero Jurídico a la Reunión del próximo martes de esta Mesa de Negociaciones STAUS- UNISON.

Reunión con ISSSTESON

En cuanto a la solicitud del STAUS de la reanudación de las reuniones de la mesa tripartita con ISSSTESON para dar atención a las diversas problemáticas que enfrenta la planta académica como la falta de afiliación al servicio médico, atención medica por especialistas, falta de medicamentos, reconocimiento de tiempo cotizado, programación de cirugías, pensiones y jubilaciones y otros, la Administración señaló que ya se agendó una reunión para el día Miércoles 05 de marzo a las 10 a.m.

Revisión de Modificaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

El STAUS señaló que hay acuerdo en la modificación de las cláusulas 55, 57, 75, y 89 y las demás clausulas quedan pendiente para la siguiente reunión, una vez que se hayan revisado de manera interna, y se enviarán propuestas a la Administración.

Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Se reviso el caso de la Mtra. Teresita Ayala Montenegro, la cual se revisará en lo específico en la reunión del próximo lunes de la subcomisión señalando que hay voluntad para llegar a un acuerdo.

La Falta de Actualización del Instrumento de Evaluación de Alumnos a Profesores se volvió a señalar por el STAUS, se señaló que ya se estuvo trabajando en una comisión, por lo que solicita que se respete el trabajo que se ha venido trabajando y se llegue a un acuerdo. La Administración señaló que esta de acuerdo en seguirlo revisando.

Cursos de Otros Idiomas

Académicas del Departamento de Lenguas Extranjeras señalan la afectación en cuestión de la programación. El STAUS se comprometio a hacer llegar el dictamen emitido por el Colegio Departamental y alguna propuesta para su solución. Por su parte, la Administración se comprometió a revisarlo.

Criterios para el reconocimiento de antigüedad

El STAUS solicito respuesta a la propuesta de modificación de esos criterios. La Administración manifestó que lo siguen revisando.

Para más información se pone el vídeo con la transmisión en vivo con la participación de las y los integrantes de la mesa de negociaciones del STAUS

Oficio de la Abogacía General UNISON al Consejero Jurídico

07 02 2025 Oficio de Abogancia UNISON al Consejero Jurídico

 

Oficio de la Abogacía General invitando al Consejero Jurídoco del Gobierno del Estado a la Mesa Negociadora STAUS- UNISON (27 de febrero de 2025)

27 02 2025 Oficio de UNISON invita a Consejero Jurídico

 

 

El STAUS asistió hoy 04 de marzo a la quinta mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora correspondiente a la Revisión Contractual 2025, la cual trató los temas que se describen a continuación:

Donación de Terrenos Valmo y Gómez Morín

Respecto a este punto inicial, a esta reunión asistió el Consejero Jurídico del Estado de Sonora, previo acuerdo de la pasada reunión de negociaciones, quién señaló que la opinión que emitirá va en el sentido de que no se requiere una reversión de la donación, ni modificación al Contrato, respecto a los terrenos Gómez Morín y Valmo, señalando que el día de mañana miércoles 05 de marzo se hará llegar por escrito a la UNISON a primera hora dicha opinión.

Por su parte, la Administración Universitaria señaló que una vez que se reciba dicho oficio, se le pasará a la Rectora, para que se cite a Reunión del Colegio Universitario y para  que en el caso de terreno Gómez Morin se proceda a su desincorporación y donación al STAUS; y en el caso del terreno Valmo se procederá a la subdivisión del terreno con la dirección de Infraestructura y Obras, para posteriormente llevar ante Colegio Universitario la desincorporación y donación del mismo al STAUS.

Mismo que solicitó se revise en la próxima reunión para que a brevedad se convoque, como anteriormente se hizo mención, al Colegio Universitario. La Administración se comprometió a gestionarlo.

Firma de minuta de acuerdos

Como reuniones anteriores, se firmó la minuta de acuerdos y en esta ocasión la de la reunión realizada el día jueves 27 de febrero, misma que se pone a su disposición a continuación.

(Clic aquí para leer o descargar en PDF)

04 03 2025 Minuta

INFONAVIT

Dentro de este rubro, la Universidad se comprometió en entregar la información detallada de los 67 casos al STAUS que no han podido afiliarse al INFONAVIT por inconsistencias.

Programa de Ocupación de Plazas Vacantes

Respecto ante la solicitud del Informe del Programa de Ocupación de Plazas solicitado por el STAUS, la administración señaló que el programa contempla 273 plazas, de estas 181 plazas siguen vacantes, 91 ya están contratadas, más una que ya está comprometida por beca plaza y 66 están ocupadas de manera temporal, pero que falta hacer el análisis de cuántas de las plazas vacantes ya fueron avaladas por la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA). Así mismo, se informa que están pendientes de entregar su diagnóstico y proyecto, los departamentos del DICTUS, DIFUS y Derecho y retomar por el pleno de la CMGAA el de Santa Ana y Polímeros.

A lo anterior, el STAUS solicitó la información por oficio. Mismo que, la administración se comprometió en entregarla a más tardar el jueves 06 de marzo.

Casos de docentes que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON

Por la parte Sindical se cuestionó sobre la cantidad de casos de profesores que tienen el problema con la Cotización del ISSSTESON por cuestión del salario, la administración señaló que el último dato son 84 casos, pero que se les continúa dando el servicio y que se está revisando dos alternativas para resolver la problemática, una es que se cotice incluyendo el material didáctico. Asimismo, se informa que existen a la fecha 50 académicos que están entre las 12 y 16 hsm.

El STAUS señaló a la Administración Universitaria que debe buscarse una solución de fondo y no estar revisando este problema cada semestre y que el enfoque debe ser en el aumento al salario tabular, por lo que se continuará revisando.

La Administración Universitaria se compromete a enviar el día jueves 06 de marzo los datos actualizados de las y los docentes que se encuentran en esta situación.  

Académicos(as) que trabajan en situación de alto riesgo

El STAUS demanda que se reubique a las profesoras y profesores que trabajan en situación de riesgo y que ya han presentado afectación en su salud.  La administración se comprometió a realizar una reunión entre el jefe de departamento de Q.B. y las Técnicos Académicos afectados, para llegar a acuerdos respecto a su reubicación.

ISR

La Administración Universitaria y el STAUS señalaron que ambos ya tienen los integrantes que trabajaran el tema en Sub Comisión.

Por lo que el STAUS solicitó agendar una reunión lo antes posible, la Administración señaló que se dará a conocer al STAUS en cuanto se pongan de acuerdo con la Contralora, que forma parte de dicha sub comisión.

Violaciones al CCT

El STAUS solicita que se atienda los siguientes casos:

El caso de la Mtra. Teresita Ayala Montenegro, quien ha sido afectada por un error de programación y a lo cual se solicita el pago retroactivo de su salario. La Administración revisará el caso.

Asignación de Nivel

El STAUS planteo el caso de algunos docentes de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas que aún no se les asignan nivel, lo cual esta situación ha generado incertidumbre y molestia por parte de las y los docentes afectados.

La Administración Universitaria se compromete a enviar por oficio la solicitud y el fundamento a la Comisión Dictaminadora correspondiente para que se atienda la situación a la brevedad.

Asi mismo, las partes están de acuerdo en valorar la posibilidad de crear mecanismos más ágiles para solucionar este problema de fondo que afecta tanto al académico (a) como a la Administración Universitaria.

Por último, la reunión finalizó en punto de las 14:00 horas y de nueva cuenta el próximo jueves 06 de marzo se retomarán las negociaciones.

Oficio de la UNISON a las Coordinaciones y Jefaturas

05 03 2025 Oficio a Coordinaciones y Jefaturas

 

Hoy jueves 06 de marzo el STAUS acudió a la sexta mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora correspondiente a la Revisión Contractual 2025, dentro de la cual se trataron los siguientes temas:

Firma de minuta de acuerdos

Al igual que en reuniones anteriores, se inició con la firma de la minuta de acuerdos, en esta ocasión de la pasada reunión celebrada el 04 de marzo. Para más información se pone a su disposición.

Clic para leer o descargar en PDF 

06 03 2025 Minutas de acuerdos

Acto seguido la Administración Universitaria presentó un oficio a la parte Sindical, en la que se da respuesta a los acuerdos de las minutas anteriormente firmadas, referentes a los siguientes temas:

Programa de Ocupación de Plazas Vacantes

Derivado de la solicitud del informe de dicho programa por parte del STAUS, la Administración informa que por la Comisión mixta de Asuntos Académicos ha dictaminado los programas de ocupación de plazas de 33 Departamentos, con un total de 234 plazas, de ellas 91 ya están ocupadas de manera indeterminada. Señalando que quedan pendientes de dictaminar por la CMGAA los programas de cinco departamentos, con 36 plazas. Se anexo un documento que presenta los datos por Departamento.

El STAUS cuestionó si la Universidad tiene el presupuesto para el pago de ocuparse todas las plazas vacantes, la Administración señaló que no se ha revisado, por lo que el STAUS demanda que se revise para tener esa información. Se cuestionó como dictamina el jurado que un académico o académica es apta o no, por la cuestión de las impugnaciones que han realizado agremiados con buen perfil académico. La administración señaló que si se discute el tema de las convocatorias sería un buen momento para crear un listado al menos de carreras afines.

También se solicitó por STAUS un Informe de las Plazas que están siendo ocupadas de manera Determinada, la Administración se comprometió a entregarlo.

Afiliación a INFONAVIT

La Administración señaló que se notificó a 67 académicos que entregaron su Número de Seguridad Social (NSS) y que no se han podido afiliar al Infonavit para que atiendan la incidencia que se detectó.

Por otro lado se señaló que se gestionó por la Administración Universitaria, una plática informativa donde se  presente a las y los trabajadores  los productos que ofrece  dicho instituto y  que dé respuesta a  cómo resolver la problemática de los casos de académicas y académicos que tienen algún adeudo para opción de restructuración de pago, que al momento se han detectado 100 casos, señalando como fecha probable de la plática el día 14 de marzo.

Docentes que por disminución de carga quedan por debajo del salario base de cotización ante el ISSSTESON en el semestre 2025-1

Con base a la información de la programación académica al 04 de marzo, la secretaria Administrativa de la UNISON informa que se observa que, de un toral de 83 casos, 5 se debe al incremento en el salario mínimo general, ya que mantuvieron la misma carga que el semestre anterior, los 78 casos restantes son por disminución de carga. Del total de casos, 37 tienen programación igual o superior a las 12 HSM.

La Universidad propone que mientras se acuerda una solución a este tema ofrece mantener la afiliación del personal con carga de al menos 12 HSM, bajo el concepto de a cláusula de afiliación de forma voluntaria, pero que estos paguen el 12.5% y la UNISON aportará el 32.5% de la cuota correspondiente.

Problemática con las Comisiones Dictaminadoras de Asignación de Nivel

La Administración señaló que se envió un oficio a los Coordinadores y Jefaturas el pasado 05 de marzo, solicitando su apoyo y seguimiento para las actividades de estas comisiones con base al Estatuto General.

Clic para leer o descargar el oficio recibido

06 03 2025 Oficio UNISON al STAUS H1

ISSSTESON

El STAUS informó que se tuvo una reunión con el Consejo Sindical y Social Permanente con ISSSTESON hoy jueves 06 de marzo, donde durante la reunión se señaló que se plantearon dos problemas principales que aquejan a los agremiados de los diversos sindicatos referentes al tiempo que tardan en dar cita con los especialistas y la reprogramación de cirugías

Referente a las citas de los especialistas, se tiene la información de que el ISSSTESON está trabajando ello y esperan que baje la atención de 9 a 6 meses de espera.

En cuanto al tema de reprogramación de cirugías, el ISSSTESON señaló que se tiene contratado dos hospitales donde se están atendiendo para dar agilidad a ello y otras se están pasando a las Unidades Regionales donde se cuenta con módulo de atención, pero los viáticos corren por cuenta del paciente.

El STAUS señaló que es importante abordar con ISSSTESON la agilización de estos temas y entre ellos también se señaló durante la mesa de negociación STAUS- UNISON la Falta la contratación de un Neuro pediatra, ya que se tiene 2 años sin que el ISSSTESON contrátate alguno, argumentando que no aceptan trabajar por el salario que se les ofrece.

La Administración Universitaria se compromete a seguir gestionando la reunión de la Comisión Tripartita.

Mecanismo de Indeterminación

El STAUS cuestionó si ya revisó la Universidad de Sonora la propuesta del Sindicato.

La Administración propuso revisarlo en la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos

El STAUS aceptó. Se acuerda reunión.

ISR

La Administración Universitaria señala que aún no tiene fecha de reunión de la Sub Comisión, se comprometió a comunicarse con la contralora para agendarla.

Asignación de Nivel

La administración informó que se compromete a pagar de manera retroactiva a las académicas y académicos con retrasos en su asignación de nivel.

Donación de Terrenos Valmo y Gómez Morín

Se señaló por parte del Abogado General de la UNISON que la Consejería Jurídica señaló que se le estaban haciendo algunas correcciones al dictamen por lo que se retrasó la entrega del documento para el día viernes o lunes a más tardar.

EPA

Se acuerda que en la Comisión Mixta de Asuntos Académicos se elabore una propuesta con los acuerdos STAUS- UNISON para que se puedan presentar al Colegio Permanente de Asuntos Normativos, y en caso de no haber acuerdo en algún punto, que cada parte pueda hacer llegar su propuesta directamente al Colegio Permanente de Asuntos Normativos.

La próxima reunión de la Comisión Negociadora STAUS- UNISON, se realizará el martes 10 de marzo, en la sala de medios del edificio de posgrado, a las 2:00 p.m.

Para más información se presenta el vídeo con la participación de las y los integrantes de la Comisión Negociadora del STAUS

 

 

En el marco de la Revisión Contractual 2025  el STAUS acudió a la Séptima reunión de negociaciones en la cual se realizó de inicio la firman de la minuta de acuerdos de la reunión del jueves 06 de marzo. 

(Clic para leer o descargar la minuta en PDF)

11 03 2025 Minuta de Acuerdos

Ofrecimientos referentes a la Revisión Contractual

La Administración entregó un oficio al STAUS con los ofrecimientos referentes a la Revisión Contractual 2025 que ha se han realizado en el trayecto de las seis reuniones que ha tenido. Para más información se pone a su disposición.

(Clic para leer o descargar el oficio en PDF)

11 03 2025 Ofrecimientos

Programa de Indeterminación

En base a la reunión de Comisión Mixta General de Asuntos Académicos el STAUS y la Autoridad Universitaria, realizada el lunes 10 de marzo, manifestaron ambos estar de acuerdo en que se necesita un mecanismo de indeterminacion permanente que queden establecido en el EPA, similar al de promoción, y que solo  falta definir lo específico  para que pase la propuesta al Colegio Universitario para su posible aprobación.

También se señaló que en esta semana se enviará por la UNISON una circular a las Jefaturas y Coordinaciones, donde se señalará que no se va aceptar la contratación de nuevos académicos por Asignatura, si previamente no se realizan concursos de evaluación curricular y sino se contemplan a las profesoras y profesores ya contratados.

Incremento Salarial

La Administración señaló que hasta el momento solo se tiene el 4% de incremento directo al salario y el 2% en prestaciones.

El STAUS insiste en que se continúen las gestiones para mejorar dicho ofrecimiento y señaló que se debe analizar la situación de gestionar un recurso extra para los profesores de asignatura, como se está realizando para los trabajadores del STEUS que tienen salario mínimo.

Además, las partes acuerdan realizar gestiones conjuntas con apoyo de los representantes del Gobierno del Estado para reunirse con las y los diputados locales y gestionar recursos adicionales.

Presupuesto para la ocupación del total de plazas que forman parte del POPACV

La Administración señaló que si se tiene contemplado el presupuesto si se llegaran a ocupar todas la plazas vacantes. Por lo que no habrá problema de pago.

INFONAVIT

Se señaló por la parte Institucional de UNISON que se concretó la reunión con INFONAVIT para este viernes 28 de marzo, a las 10:00 a.m. en modalidad híbrida, donde se informará a las bases agremiadas al STAUS y del STEUS los productos que ofrece dicho instituto y sobre la solución que ofrece a quienes tienen algún adeudo para el respectivo pago. Está pendiente definir el lugar.

Terrenos donados Valmo y Gómez Morín

El abogado general de la UNISON señaló que el Consejero del Estado de Sonora, se reportó el día de hoy, quien le señaló que hoy por tarde o más tardar este miércoles 12 de marzo por la mañana entregará el Dictamen. Haciendo el compromiso de que hará llegar copia de dicho documento al STAUS en cuanto llegue.

Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo

El STAUS denunció a Jefaturas de Departamento que no contemplan todos los expedientes de sus académicas o académicos del Departamento cuando se concursa por una plaza o Asignación de Nivel.

El Sindicato señaló que debe tener en la normatividad sanciones a quien no está ejerciendo correctamente su labor.

La Administración Señaló que el  Estatuto General si hay establecidas sanciones por incumplimiento y que el Colegio Departamental debe abordarlo y que este está obligado.

Problemas de Supervisión Académica

En el Departamento de Deportes denuncian problemas con supervisión académica, que hay aulas en las que no hay ventanas y que solo el supervisor le pone falta por no escuchar ruido en el aula y no abren la puerta y verifican su inasistencia.

En Matemáticas denuncian acoso por supervisores, que tienen que salir 10 minutos antes para trasladarse a otros Departamentos a dar clases y que los amenaza con poner falta.

En Sociología también denuncian el caso de una profesora que le pusieron falta ante el fallecimiento de un familiar.

Por Recursos Humanos se señaló que los supervisores tienen indicado que deben realmente verificar las inasistencias de las y los profesores y que no debe cuestionar a las y los profesores, también se señaló que  por ejemplo cuando fallece algún familiar o tienen algún evento académico, departamental, solo es cuestión que se debe de notificar para justificar.

El STAUS se compromete a hacer llegar los casos por departamento, y Recursos Humanos se compromete a dar seguimiento y hablar con el personal de supervisión para que no siga sucediendo lo manifestado por la parte sindical.

Reglamentación para Cursos de Educación Remota

EL STAUS señaló que debe de reglamentarse para cuando se imparten cursos en la UNISON de  quienes impartirán dicho curso, como se programará y al menos tener un mecanismo previo para los que se están por realizar. La Administración se comprometió en revisarlo.

Además, las partes acuerdan elaborar una propuesta que resuelva los casos que se presenten.

ISSSTESON

Recursos Humanos UNISON señala que mantiene la solicitud de reunión tripartita  y que el Director de ISSSTESON no la ha agendado, por lo que se compromete en insistir, para revisar las diversas problemáticas que enfrentan las académicas y los académicos referentes al servicio que ofrece dicho Instituto de Salud.

La próxima reunión se realizará el día jueves 13 de marzo, en la sala de medios del edificio de posgrado UNISON, a las 12:00 horas.

 

 

Este jueves 13 de marzo en el marco de la Revisión Contractual 2025 el STAUS acudió a la octava reunión de negociaciones, la cual inició con la firman de la minuta de acuerdos de la reunión del martes 11 de marzo, misma que se pone a su disposición.

Clic aquí para leer o descargar la minuta en PDF

Minuta 07

Acto seguido se abordaron los siguientes temas:

INFONAVIT

La Administración Universitaria informó al STAUS que ya quedó confirmada la reunión informativa con INFONAVIT para el día 28 de marzo, a las 10:00 a.m. en el auditorio de Medicina. El evento también será transmitido a través de la plataforma Zoom.

ISSSTESON

Ante la demanda de la reunión tripartita STAUS, UNISON con ISSSTESON, Recursos Humanos UNISON mencionó que no ha tenido respuesta del Director de dicho instituto de salud.

El STAUS señaló que ya son tres semanas y no se ha tenido respuesta del ISSSTESON, por lo que propone de no tener respuesta en un ultimo intento de solicitud, se envíe la solicitud a una instancia más alta para que se dé la atención.

Programación de Cursos de Idiomas

La Administración considera que debe programarse como cualquier carga mientras se encuentra una propuesta de reglamentación para los Cursos de Idiomas Extracurriculares y presentó como propuesta alternativa un Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA) mismo que se encuentra en línea y puede consultar dando clic en el siguiente enlace https://eva.unison.mx/

EL STAUS insiste en que debe de reglamentarse y tener un mecanismo estableciendo los requisitos de quienes pueden impartir dicho curso y señalar como se programará, por lo que el Sindicato señaló que llevará una propuesta a una próxima reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Académicos, donde será analizado por ambas partes para llegar a una propuesta final.

Donación de Terrenos

El Abogado General de UNISON señaló que se sigue a la espera de que llegue dicho Dictamen. Que la Consejería del Estado le comunicó que llegaría en el transcurso del día, que ya se tiene firmado. Por lo que sigue el compromiso de hacerlo llegar al STAUS en cuanto llegue.

ISR

El STAUS cuestionó si ya se tiene fecha para trabajar la Sub Comisión del ISR, la Administración señaló como fecha tentativa el jueves 20 de marzo a las 18:00 horas, comprometiéndose a confirmar.

Técnicos Académicos de Cs. Químicas Biológicas que trabajan bajo riesgo.

El Sindicato solicitó que se haga una reunión con ellos para revisar su situación. La Administración aceptó, con el compromiso de dar a conocer al Sindicato la fecha lo más pronto posible.

Emplazamiento a Huelga

El Secretario General del STAUS informó a las autoridades Universitarias que se tuvo Asamblea este jueves 13 de marzo y que las académicas y académicos demandan mejorar la propuesta de incremento salarial y atención a los temas de ISR, ISSSTESON y otros que ya han sido plateados en las mesas de negociación y  que este viernes se tendrá reunión de Consejo General de Delegados (CGD) donde se aprobará la fecha del posible estallamiento de huelga y la fecha de entrega de dicho emplazamiento, por lo que solicita se mejoren dichos ofrecimientos. La administración agradeció la información y se comprometió a seguir buscando mejores ofrecimientos.

Seguro Voluntario de ISSSTESON

La Administración señaló que se tiene la información de que son 34 académicos(as) que cuentan con al Seguro Voluntario de ISSSTESON, de acuerdo a la información que se tiene hasta la segunda quincena de febrero.

Problemas de trámites del NSS para la afiliación a INFONAVIT

La Autoridad Universitaria señaló que las y los académicos que tienen problema para tramitar el NSS pueden acudir a Recursos Humanos y serán atendidos, para casos más específicos donde el IMSS le solicita otro requerimiento, estas si deberán acudir directamente a las oficinas a las oficinas del IMSS

El STAUS solicitó el listado de todo el personal académico y su situación actual de quienes están afiliados y quienes no, además insiste en que se le de el apoyo a quienes deben acudir al IMSS para agilizar el trámite.  La Administración aceptó mencionando que ya están en comunicación la delegada del IMSS.

Depuración de tarjetas de los estacionamientos

Se señaló por parte del STAUS que en Matemáticas las y los académicos demandan que se revise quienes tienen tarjetas, porque hay una saturación del estacionamiento.

La Administración informa que se está haciendo la depuración del listado de todos los estacionamientos y que una vez que se concluya, se le hará llegar la lista al sindicato.

Criterios de reconocimiento de Antigüedad

La Administración propuso revisarlo el viernes a las 10:00 a.m. en la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos. El STAUS aceptó.

Instructores del Gimnasio STAUS

Ya se señaló por parte de la Administración la aceptación del pago y hará llegar el recurso al STAUS para que el Sindicato les pague.

Revisión de Propuesta de Modificaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

Se siguió revisando algunas propuestas de modificación a cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, quedando aún pendientes por revisar.

La próxima reunión se realizará el martes 18 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala audiovisual de Medicina.

 

El STAUS acudió este martes 18 de marzo a la novena reunión de negociaciones, referente a la Revisión Contractual 2025, abordando las siguientes temáticas:

Criterios de programación académicas de los equipos representativos deportivos y culturales.

Para dar inicio a la mesa de este día, se contó con la participación del Mtro. Ananías  García Méndez, académico de la Delegación de Ciencias Químico-Biológicas y Agropecuarias de Caborca y miembro de la Comisión Negociadora del STAUS, quien presentó una solicitud de su Delegación, en donde demandan una  congruencia en los criterios de programación de las académicas y académicos de grupos representativos deportivos y culturales, mencionando que son diferentes los criterios que están contemplando en la contratación de la Unidad Regional Centro, a los que se tiene en los campus de la Unidades Regionales de Caborca, Santa Ana, Nogales, Cajeme y Navojoa y a su vez solicitan, un espacio deportivo propio de la Universidad de Sonora para actividades deportivas en Caborca. Posteriormente, se hace entrega de un oficio a la Administración Universitaria, mismo que puede consultar a continuación.

Clic para leer o descargar en PDF

18 03 2025 Oficio Caborca H1

18 03 2025 Oficio Caborca H2

La Administración Universitaria recibió el oficio e indicó que se revisará la solicitud y que para la primera semana del mes de abril tendrá una respuesta de ello. Dando paso al siguiente tema.

Donación de terrenos Valmo y Gómez Morín

El Abogado General de la UNISON, señaló que ya llegó el Dictamen de la Consejería del Estado de Sonora, mismo que hizo llegar al STAUS. A lo cual, señaló que el día de mañana enviará un oficio a Rectoría para notificarle que se recibió el dictamen, para que lo contemplen en la agenda de reunión del Colegio Universitario y se tome el tema de la desincorporación del bien del terreno Gómez Morin y donación al STAUS.

Mientras que, el terreno de Valmo, indicó el abogado, se pasará el caso a infraestructura para que realice la subdivisión del terreno para STAUS y STEUS y posteriormente se pasará a Rectoría para que del mismo modo se haga la desincorporación del bien y donativo de los terrenos a los sindicatos a través del Colegio Universitario.

El STAUS cuestionó cuando se tendrá sesión de Colegio Universitario, obteniendo como respuesta que será el próximo 27 de marzo. A lo cual también, se solicitó que se dé continuidad a la desincorporación y donación de los terrenos y se solicitó que se aumenten las hectáreas a donar en el Valmo, con el propósito de implementar un proyecto de una unidad experimental del DICTUS y de Agricultura y Ganadería como un programa de vinculación, por lo que se seguirá dando seguimiento a dicho tema.  

INFONAVIT

La Administración Universitaria señaló que ya hizo llegar el listado de profesores especificando quienes SI están afiliados al INFONAVIT y quienes NO lo están. El STAUS agradeció la información recibida.

Reunión con Diputados

Acto seguido, se señaló por la autoridad universitaria que se agendó la reunión con los Diputados a través del Diputado Jacobo Mendoza para el día lunes 24 de marzo a las 3:00 p.m., con lugar por confirmar al STAUS.

Modificaciones a Clausulas al Contrato Colectivo de Trabajo

Cerrando la reunión con la revisión de algunas propuestas de modificación a cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, quedando aún pendientes por revisar.

Firma de minuta de acuerdos

Por último se realizó la firma de minuta de acuerdos de la reunión del jueves 13 de marzo.

Clic para leer o descargar en PDF

18 03 2025 Minuta de Acuerdos

La próxima reunión se realizará el jueves 20 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala audiovisual de Medicina.

 

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora entregó este miércoles 19 de marzo el documento con el emplazamiento a Huelga a la Universidad de Sonora, para el 29 de abril, a las 17:00 horas, mismo que entregó al H. Tribunal Laboral.

La entrega de documentos fue realizada por el Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General,  Mtro. Jesús Ignacio Ibarra Carmelo, Secretario de Trabajo y Conflictos, Lic. Maribel Espinoza, Abogada Externa del STAUS y por la Lic. Celeste Sagaste, asistente de la Secretaría de Trabajo y Conflictos del STAUS.

Para más información se presentan los documentos y el vídeo con la participación del Secretario General del STAUS.

Oficio de Emplazamiento a Huelga entregado en la Universidad de Sonora por STAUS (Clic aquí para leer el documento completo en PDF)

19 03 2025 Emplazamiento Huelga STAUS H1

Pliego Petitorio (Clic para leer el documento completo en PDF)

19 03 2025 Pliego Petitorio STAUS H1

Pliego de Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (Clic para leer el documento completo en PDF)

19 03 2025 Pliego de Violaciones STAUS H1

Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo (Clic para leer el documento completo en PDF)

19 03 2025 Proyecto CCT H1

Anexos al H Tribunal Laboral (Clic para leer el documento completo en PDF)

19 03 2025 Anexos H1

 

Este jueves 20 de marzo el STAUS acudió a la décima reunión de negociaciones con la Universidad de Sonora, referente a la Revisión Contractual 2025.

Se inició con la firma de minuta de acuerdos de la reunión del pasado martes 18 de marzo, misma que se pone a su disposición a continuación:

Clic para leer o descargar la minuta en PDF

18 003 2025 Minuta H1

18 003 2025 Minuta H2

Acto seguido se abordaron las siguientes temáticas:

Reunión con Diputados

La Administración confirmó que se tiene confirmada la Reunión con Diputados en la casa de Enlace del Diputado Jacobo Mendoza, el lunes 24 de marzo, a las 3:00 p.m.

El STAUS agradeció la información y confirma su asistencia.

ISR 

Por otra parte se confirmó la reunión de la Sub Comisión del ISR para hoy jueves 20 de marzo a las 18:00 horas, en la sala de juntas de la Secretaría General Administrativa de la UNISON, con el objetivo de desarrollar un programa de pago gradual, comprometiéndose la Administración a entregar la información sobre la base en la que actualmente paga el ISR, ante la solicitud de STAUS.

ISSSTESON

Respecto a este rubro se señaló que aún NO se tiene respuesta del Director de ISSSTESON referente a la agenda de la reunión tripartita que se solicitó.

 El STAUS señaló que se debe de insistir en que se agende la reunión para abordar las diversas problemáticas de los derechohabientes afiliados referentes a los servicios que ofrece dicho instituto de salud.

Violaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

Un punto a tratar por el STAUS es el caso de la Mtra. Teresita Ayala Montenegro, quien ha sido afectada por un error de programación y a lo cual se solicita el pago retroactivo de su salario. La Administración se comprometió a revisarlo.

Donación de Terreno Gómez Morín

El Secretario General Administrativo señaló que no se alcanzó a meterse en el orden del día del Colegio Universitario la desincorporación y donación del terreno, pero que podría retomarse en asuntos generales si se puede reunir previamente la reunión de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios.

El STAUS solicita que se aborde lo más pronto posible.

Modificaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo 

Por otra parte se continúa con el análisis y discusión de las propuestas de  modificaciones a las Cláusulas 43, 74, 76, 82 y 83

Dicha reunión se realizó en el horario de  12:00 a 14:00 horas, en la sala audiovisual de posgrado y de nueva cuenta se retomarán las negociaciones el próximo martes 25 de marzo, en el  mismo lugar y horario establecido.

 

Este martes 25 de marzo el STAUS acudió a la décima primer reunión de negociaciones con la Universidad de Sonora, referente a la Revisión Contractual 2025. En la cual se abordaron los siguientes puntos, que a continuación se describen:

Solicita STAUS la intervención de las instancias del Gobierno del Estado para la gestión de recursos para un mejor ofrecimiento de salario y de prestaciones para las y los académicos, solución al tema del ISR y a las diversas problemáticas con el servicio médico de ISSSTESON

De inicio el STAUS agradeció la presencia de la Dra. Ana Luisa Chávez Haro, Subsecretaria de Concertación Social, David Fernando Soto Alday, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Sonora y de la Secretaría de Educación Pública y solicitó que se gestionen los recursos para que la Universidad mejore el ofrecimiento en salario y prestaciones en el marco de la actual Revisión Contractual 2025 STAUS-UNISON. Así mismo, se hizo la petición del apoyo para realizar un plan, de cuatro a cinco años, para adecuarse a la Ley del ISR y resolver la problemática de manera gradual y el apoyo para atender las diversas problemáticas que se tienen referentes al servicio médico de ISSSTESON. También, se hizo la demanda de la presencia de la rectora, Dra. María Rita Plancarte, en el resto de las mesas de negociaciones.

Solicita Recursos Humanos que se gestione empatar las fechas de las revisiones de la UNISON con los de la UNAM.

Dentro de este punto a tratar, Recursos Humanos UNISON agradeció la presencia de las autoridades y se comprometió a informar a la rectora de la solicitud, que esté presente en las mesas, señalando que se ha estado trabajando en las gestiones para tratar de llegar a buenos términos en esta revisión. Por otra parte, también solicitó a las autoridades del Gobierno del Estado el apoyo para resolver estas temáticas, mencionadas anteriormente, pero además que se buscará la manera de empatar la Revisión de los Sindicatos de la Universidad de Sonora con los de la UNAM para evitar lo del tope salarial y la pérdida del poder adquisitivo, que se lleven en el mes de noviembre.

Gestión de reunión con directivos de ISSSTESON y con el Secretario de Hacienda para atender las demandas.

Por su parte, las instancias del Gobierno del Estado señalaron su mejor disposición para atender lo solicitado por ambas partes, informando que ya se tiene gestionada una primera reunión el día de mañana, miércoles 26 de marzo, con el director del ISSSTESON, a las 10:30 a.m., en las oficinas administrativas de dicho instituto de salud. Solicitando a STAUS que lleve un listado de las demandas y de los casos por resolver.

Por otra parte, también se comprometieron en gestionar para que la Subsecretaría de Egresos de Hacienda para revisar la cuestión de los temas de gestión de recursos y del ISR. Por su parte, el STAUS agradeció la gestión, confirmando su asistencia y que se acudirá con la información solicitada a la reunión con ISSSTESON.

Modificaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

Se analizó la propuesta de modificación a la Clausula 83 Numeral 7, la Universidad se comprometió a revisarlo y en cuanto tenga respuesta darla a conocer al STAUS

La Fecha de programación de los de posgrado deben de ser igual a las de la licenciatura

Ante la demanda del STAUS la Autoridad Universitaria se comprometió a revisarlo.

Revisión del Pliego de Violaciones a cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

Caso de la Mtra. Teresita Ayala, la parte institucional señaló que si se le dará el retroactivo correspondiente.

Norma 035

Este punto, se tornará a una subcomisión para revisarlo.

Se agendan otras reuniones de trabajo

Lunes 31 de marzo a las 11:00 horas, reunión de la Sub Comisión para la revisión de Violaciones.

Viernes 28 de marzo a las 12:00, reunión de la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos.

Y se comprometen a revisar con el Secretario Administrativo la agenda de la reunión de la Sub Comisión del ISR.

Asignación de nivel de profesores

Se revisará el EPA y que se someta a las instancias correspondientes.

Por último, la próxima reunión de la Comisión Negociadora se realizará el jueves 27 de marzo, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de posgrado.

 

 

El STAUS asistió este lunes 31 de marzo a la décima segunda mesa de negociaciones STAUS-UNISON, correspondiente a la Revisión Contractual 2025 en la que estuvieron presentes Dra. Ana Luisa Chávez Haro, Subsecretaria de Concertación Social y Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura

De inicio se firmó las minutas de acuerdos de las reuniones del jueves 20 y martes 25 de marzo, mismas que se ponen a su disposición a continuación.

Clic para leer o descargar la minuta de acuerdos del jueves 20 de marzo en PDF

31 03 2025 Minuta 10

Clic para leer o descargar la minuta de acuerdos del martes 25 de marzo en PDF

31 03 2025 Minuta 11

31 03 2025 Minuta 11 H2

Acto seguido se abordaron las siguientes temáticas.

ISR

El STAUS señaló que es una afectación muy preocupante por las y los profesores que les está llegando requerimiento del SAT a través de sus correos electrónicos, por lo que propone realizar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda Estatal y Federal, Gobierno del estado, las autoridades universitarias y las representaciones sindicales para elaborar una estrategia en conjunto para enfrentar este tema para en un plazo de 4 a 5 años para resolver el tema sin afectación a la institución ni la planta académica.

Por su parte las autoridades del Gobierno del Estado de Sonora presentes señalaron que la Universidad de Sonora no es la única institución en esta situación y que a la brevedad buscarán ponerse en contacto con las autoridades federales para atender dicha petición ya que a ellos les compete y comprometiéndose a traer a alguien de ellos en una próxima reunión.

ISSSTESON

El STAUS agradeció a las autoridades gubernamentales por la reunión que se tuvo con dicha institución de salud el pasado miércoles 26 de marzo, pero se señaló que quedaron temas pendientes por atender como la problemática que enfrentan los profesores que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON, el reconocimiento de tiempo de cotización y la falta de contratación de un Neurólogo Pediatra para la atención en la clínica de neuro desarrollo o al menos que se ofrezca el servicio subrogado.

La Dra. Ana Luisa Chávez Haro Subsecretaria de Concertación Social se comprometió en gestionar una nueva reunión con el Director de ISSSTESON, para el día de mañana 01 de abril, para buscar solucionar los temas pendientes, quedando el compromiso de confirmar en el transcurso del día la hora establecida de dicha reunión con el Secretario General del STAUS.

Programa de recuperación Salarial

El STAUS solicita la gestión del Gobierno Estatal ante el Federal para obtener recursos adicionales para un programa de Recuperación Salarial ante la pérdida del poder adquisitivo.

Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura, se comprometió a traer en una próxima reunión a personal de la Secretaria de Hacienda o de la Secretaria de Egresos tanto estatales y federales para buscar una solución.

Se reitera la solicitud de gestiones de empatar las fechas de las revisiones de la UNISON con los de la UNAM.

La Administración Universitaria señaló que esta demanda evitaría que la Universidad de Sonora tenga problemas con los topes salariales.

Las autoridades gubernamentales señalaron que en octubre es cuando el Congreso revisa los presupuestos y tendría que revisar también el sindicato si en lo legal se podría cambiar la fecha de Revisión.

Cambio de la Ley del ISSSTESON de ser necesario

Se señaló que el Director del ISSSTESON indicó en la reunión del 26 de marzo que para el caso de la problemática que enfrentan los profesores que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON tendrían que cambiar la Ley. Por lo que el STAUS demanda que de ser necesario se realice y que el Gobierno del Estado realice las gestiones necesarias para que ningún académico o académica se quede sin servicio.

Las autoridades presentes se comprometieron a revisarlo.

Violación al Contrato Colectivo de Trabajo

La reunión cerró presentando el caso del Dr. Miguel Cervantes, académico de la Delegación DIFUS, quien tiene a la fecha 40 años de servicio y a cargo del laboratorio, señala de que el Jefe de Departamento cambió la chapa del laboratorio, el 01 de octubre del 2024 sin conocimiento previo, señalando incluso el despojo de sus herramientas y útiles de trabajo, señalándolo como una violación a la Ley Federal de Trabajo y a la cláusula 99 del Contrato Colectivo de Trabajo.  

El Dr. Cervantes demanda la Restitución del trabajo y reponer en caso de piezas de trabajo faltantes, ya que están bajo su custodia actualmente ante el área de patrimonio de la Universidad de Sonora.

Por su parte el Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda, Secretario General Académico señaló que revisará el caso con el Jefe de Departamento.

Por último la próxima reunión de negociaciones será mañana martes, 01 de abril, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de Posgrado.

Para más información se presenta el vídeo de la transmisión con la participación de las y los integrantes de la Comisión Negociadora del STAUS.

 

 

 

Este martes 01 de abril, el STAUS acudió a la Décima tercera mesa de negociaciones STAUS-UNISON correspondiente a la Revisión Contractual 2025. En la cual se contó con la presencia de Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura, de  David Fernando Soto Alday, Secretario de Trabajo del Estado de Sonora, del LD. Omar Arturo Murrieta Gines, Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sonora y del Lic. Rubén Maximiliano Luna LLanez y del Lic. Martín García Fimbres.

La reunión inició con la firma de minuta de acuerdos del 31 de marzo de 2025. Misma que se pondrá a su disposición a continuación.

Clic para leer o descargar en PDF la minuta de acuerdos

03 04 2025 Minuta H1

03 04 2025 Minuta H2

Se compromete UNISON a entregar a STAUS el informe de recursos que han sido otorgadas en las pasadas revisiones

La Administración se comprometió en entregar un informe de los recursos que han sido otorgados en las revisiones durante su gestión de 2018 al 2024 al STAUS para el jueves 03 de marzo ante la solicitud de STAUS.

Se tendrá reunión con autoridad de la Secretaría de Hacienda Federal

Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura, informó que ya gestionó la reunión con la autoridad del Secretario de Hacienda Federal para que  la Universidad de Sonora y el STAUS puedan presentar la situación del ISR y que nomas faltaría confirmar hora y día.

Solicitudes a la Secretaria de Educación Pública

El representante de la Secretaria de Educación y Cultura Estatal le pidió al STAUS que realizará la solicitud por escrito de los siguientes puntos:

A) Petición de que se adelante la fecha de revisión salarial y contractual al mes de enero como otras instituciones.

B) Petición de un programa de recuperación salarial con las especificaciones correspondientes. Asimismo, describir la situación que tiene la UNAM.

La parte administrativa de la Universidad se comprometió a realizar un análisis jurídico de las implicaciones que tendría el cambio.

ISSSTESON

La Dra. Ana Luisa Chávez Haro, Subsecretaria de Concertación Social, se comunicó con el Secretario General de STAUS indicando que ya se programó la  reunión con el ISSSTESON, para el día jueves 3 de abril, a las 10:00 a.m., donde se abordará el tema de Neuro Desarrollo, reconocimiento de tiempo cotizado y el de los profesores que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON.

El STAUS agradeció la gestión y se presentará a dicha reunión programada.

Incremento de carga para las y los profesores de grupos representativos de la Universidad de Sonora

La Secretaría General Administrativa presento la propuesta de incrementar de 5 a 10 hsm la carga para las y los profesores que atienden grupos representativos de la Universidad de Sonora.

El Mtro. Ananías señaló en su sentir que deben ser mínimo 14 hsm las que se demandan y consideran justo derivado de las diversas actividades de preparación a los equipos representativos de la Universidad de Sonora, señalando que incluso trabajan en período vacacional.

El Secretario Administrativo argumentó que se está ofreciendo el doble y que no todos los académicos (as) entrenadores de grupos representativos realizan las mismas actividades.

STAUS solicita que se continue analizando la solicitud y se mejore dicho ofrecimiento.

Nuevos Planes de Estudio

El STAUS solicitó a la Administración que se notifique al Sindicato antes de Implementar Nuevos Planes de Estudio, garantizando que no haya afectación a la carga académica de los profesores.

Señalando como ejemplo el caso de QBC en Cajeme donde se quitó el laboratorio del primer semestre afectando no solo a profesores si no también a las y los alumnos en su formación incluso teniendo la disminución de créditos para la otorgación de los títulos, incumpliendo con la normatividad de la SEC al no cumplir con lo establecido.

El Secretario General Académico propone reunirse el próximo Jueves a las 10:00 a.m. con las profesoras y profesores que han tenido afectaciones, y que esté presente el coordinador de la reestructuración del plan de estudios.

El STAUS acepta la reunión para la revisión de los casos de sus agremiados.

Además, el STAUS señaló que se revisen las cláusulas para garantizar la NO afectación ante los cambios de planes de estudio y que se envié la circular a las Jefaturas nuevamente reiterando que se realice el ejercicio de proyección de programación academica de las propuestas de planes de estudios para que le docente tenga la certeza de que no habrá afectación ante las Modificaciones a Programas o Planes de Estudio.

La Administración acepto ambas solicitudes.

Programa de Ocupación de Plazas Vacantes

El STAUS solicita que se amplié el plazo debido a que quedan pendientes y se trabaje en una propuesta de continuación del programa para el próximo semestre.

La Administración se comprometió a traer un informe para el próximo jueves sobre la situación actual del programa.

Reconocimiento de Antigüedad

La Administración propuso revisarlo el Viernes a las 9:00  en Reunión de CMGAA.

 El STAUS aceptó.

Fondo de Pensiones y jubilaciones

El STAUS solicita el estudio actuarial de dichos fondos para ver como está actualmente y poder tomar decisiones sobre ello, incluso revisar el reglamento y revisar la cláusula 160 del CTT.

El Secretario Administrativo se comprometió a revisar con la Contralora la posibilidad de realizar el estudio actuarial de uno de los fondos, y nos informará la siguiente reunión.

Póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores

El STAUS solicita que se revise con AXA lo de las facturas individualizadas y trabajar una propuesta de previsión ante el escenario de que llegue a ser impagable la contratación de la póliza.

El Secretario Administrativo señaló que se buscará obtener las facturas individualizadas y que se trabajará en analizar propuestas viables para buscar una posible solución.

Sistema para Concursos de Evaluación Curricular y Prórrogas

Se informó por la parte institucional que se está trabajando con informática una propuesta de sistema, que para el próximo jueves o más tardar el martes se informará a la mesa su viabilidad.

Caso de los instructores de gimnasio STAUS

El STAUS demanda la contratación indeterminada de los instructores del gimnasio STAUS, por la Universidad de Sonora.

La Administración ofrece el recurso al STAUS, argumentando que no puede incrementar su matrícula.

Donación de Terrenos

Se informó por parte del Abogado General de la UNISON que en el caso del Gómez Morín ya pasó por Colegio Universitario, aprobando su desincorporación y donación de terreno y se le continúa dando el seguimiento correspondiente y en Infraestructura se encuentra el caso del Terreno del Valmo para la subdivisión, para después pasar por Colegio Universitario para su desincorporación y posible donación.

Apoyo para adquisición de Aparatos para Enfermos

El STAUS solicitó que se revise los precios actuales de los aparatos para enfermos a los cuales ofrece un apoyo la Universidad para un posible incremento al apoyo.

La Administración señaló que se está revisando y en cuanto se tenga se informará al STAUS.

Revisión de tarjetas de estacionamientos

El STAUS solicita que se revise las tarjetas de los estacionamientos debido a que se ha detectado saturación en algunos de ellos.

La Administración informa que ya se está concluyendo, y se compromete a traer un informe para el próximo jueves. Asimismo, informa que ya se está realizando una depuración de las tarjetas.

Por ultimo la próxima reunión de negociaciones se realizará el jueves 03 de abril, a las 12:00 horas, en la Sala de reuniones de Posgrado.

 

El STAUS acudió este jueves 03 de abril a la décima cuarta mesa de negociaciones STAUS-UNISON correspondiente a la Revisión Contractual 2025. En la cual se contó con la presencia de David Fernando Soto Alday, Secretario de Trabajo del Estado de Sonora, del LD. Omar Arturo Murrieta Gines, Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sonora acompañado del Lic. Rubén Maximiliano Luna LLanez y del Lic. Martín Fimbres García.

La reunión inició con la firma de minuta de acuerdos del 01 de abril . Misma que se pone a su disposición a continuación:

Clic para leer o descargar en PDF la minuta de acuerdos

03 04 2025 Minuta H1 1

03 04 2025 Minuta H1 2

Informe de los acuerdos de la reunión con ISSSTESON

El STAUS inició presentando los resultados de una encuesta, que se aplicó a los académicos (as)  de la Universidad de Sonora afiliadas al STAUS, Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora afiliados al STEUS  y   SIUS, presentando la cantidad de hijas e hijos que requieren de los servicios de la clínica de Neurodesarrollo, dado por la Mtra. María del Carmen Moreno Figueroa, mismos datos que presentó en ISSSTESON  en la reunión que se pactó en la pasada reunión de negociaciones y que se realizó hoy 03 de abril,  donde se obtuvieron los siguientes acuerdos:

  • El ISSSTESON se comprometió en pagar los medicamentos de hijas e hijos que están siendo atendidos actualmente por fuera de dicho instituto de salud.
  • Para verano ISSSTESON ya contará con una Neuropediatra contratada para la clínica de Neurodesarrollo y que además se continuará con el compromiso de seguir buscando más especialistas que se requieren.

Ante ello el STAUS  agradeció la buena disposición y propuso que se trabaje en conjunto con la Universidad de Sonora y el ISSSTESON una jornada en la UNISON y que sea en las instalaciones del CDI para monitorear cómo va la situación de las hijas e hijos con necesidades de atención de neurodesarrollo.

Por lo que por parte del STAUS se solicitó en esta mesa de negocaciones a la Administración Universitaria que se preste el espacio del CDI y se de las facilidades para realizar dicha campaña.

La Administración se comprometió a revisar la agenda del CDI y dar una respuesta.

Nuevos Planes de Estudio

Se informó  por parte de la UNISON que se revisó el día de hoy la afectación de programación de  académicos de QBC de Cajeme,  se atendieron los casos, señalando que no se hizo correctamente el análisis de carga lo cual ocasiono la problemática, pero ya se resolvió al ofrecerles espacios disponibles en NTIC y que se les habilitará a los profesores para que la impartan y acompleten su carga, además se le permitirá al Campus Cajeme de QBC proponer materias optativas de acuerdo a los perfiles de sus académicos.

Reconocimiento de antigüedad

Se informó por parte del STAUS que en la reunión Tripartita que se realizó en ISSSTESON hoy 03 de abril se llegó al acuerdo de que primeramente el STAUS y la Universidad de Sonora deben de revisar los casos, sus aportaciones y posteriormente platerarlos a dicho instituto de salud.

Por lo que el STAUS y la Universidad de Sonora reafirmaron su compromiso de trabajarlo en comisión para darle continuidad a los casos.

Reunión con Hacienda Estatal y Federal

Las autoridades de gobierno presentes señalaron que NO se tiene fecha aún para dicha reunión solicitada por el STAUS en la pasada mesa de negociaciones, pero que es probable que se realice en esta semana y se comprometen a notificarlo en cuanto se tenga.

Programa de Ocupación de Plazas Vacantes

A petición del Sindicato el Mtro. Jesús Manosalvas Leyva, Subdirector de Programación Académica de la UNISON, dio un resumen de la situación actual del Programa de Ocupación de Plazas Vacantes, comprometiéndose a enviarlo en el transcurso del día el documento completo del informe al  STAUS.

Posible continuación del Programa de Ocupación de Plazas

El STAUS señaló que hay Departamentos donde ya se concluyo el programa, pero hay Departamentos donde NO se ha concluido y que existe personal que cumple con los requisitos y que están a la espera de concursar por alguna de estas.

Por  la parte de la  Institucional de la UNISON se propuso que sea por promoción donde se realice la asignación de acuerdo a las necesidades de los casos de los Departamentos.

La Parte sindical señaló que se tendría que revisar ya que se le ha estado dando mucho énfasis a la investigación y no tanto a la educación, por lo que insiste en que se revise la propuesta sindical de continuar con el Programa de Plazas Vacantes que se ha venido implementando.

Afiliación de ISSSTESON

El STAUS propone que a los profesores con un salario inferior solo aporten el 12.5 %de su salario real para la afiliación y la Universidad el 32.5%  pero además la diferencia que exista entre el salario base de cotización y el salario del docente y eso hacerlo efectivo solo para  los profesores con carga académica de mínimo 10 hsm

La Administración Universitaria señaló que se tendría que analizar porque son 12 horas programadas el mínimo establecido y que no tendría como justificar ante Hacienda o una Auditoria el que la Universidad pague más.

El Sindicato señaló que hubo un período donde eran 9 horas programadas y además señaló que actualmente lo realizan con el STEUS. Por lo que el STAUS solicitó que se analice y se revise cuanto sería el recurso que se ocuparía para atender dicha demanda y la justificación se acuerde y se firme entre el Sindicato, UNISON y Gobierno del Estado.

La Administración se comprometió a revisarlo.

Reuniones programadas

Por último la próxima reunión de negociaciones se acordó para el lunes a las 12:00 horas y la revisión del Pliego de Violaciones se trabajará el Martes a las 11:00  horas en sub comisión.

Para más información se presenta el video con la participación de los miembros de la Comisión Negociadora del STAUS

 

 

 

Este lunes 07 de abril, el STAUS acudió a la Décima quinta mesa de negociaciones STAUS-UNISON correspondiente a la Revisión Contractual 2025. Para dar inicio a la reunión se informó, por parte de la Administración, que la minuta de acuerdos de la reunión del jueves 03 de abril se firmará el próximo jueves 10 de abril. Con lo anterior, se dio paso a llevar a cabo la revisión de los siguientes rubros.

Propuestas de modificaciones a Cláusulas del CCT

El Secretario Administrativo de la UNISON informó que, ya se expidió al STAUS un paquete con respuestas a las propuestas de modificaciones a cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo y para el próximo jueves se comprometen a entregaría la parte restante al sindicato. Además, el STAUS hará llegar a la Universidad las contrapropuestas de algunas respuestas que se obtuvieron de la parte institucional, anteriormente.

Gestión de recursos adicionales

Dentro de este rubro, la Administración Universitaria informó que se hizo entrega de un oficio a las autoridades correspondientes, en el cual se solicita recursos adicionales para cubrir las peticiones de las revisiones con los sindicatos, sin embargo, no ha tenido respuesta.

Ante lo anterior, se señaló por la parte sindical que se tiene que realizar una petición de reunión con las autoridades de la SEP y Hacienda Federal para lograr obtener el recurso que se requiere y realizar un documento en conjunto STAUS-UNISON referente a los requerimientos de dicha revisión. El Secretario Administrativo de UNISON señaló que se lo plateará a la Rectora.

En dicha reunión se informó por parte de las autoridades gubernamentales que ya se gestionó la reunión con la secretaría de Hacienda este Jueves con hora y lugar por confirmar.

Acuerdos en reunión con Diputados

Se solicitó por el STAUS, a la parte institucional de UNISON, solicitar los avances a los Diputados con los que se tuvo una reunión el pasado 25 de marzo referente a los temas de mejoramiento del ofrecimiento de salario y prestaciones y la mesa de negociación para atender la problemática del ISR. (Clic para ver nota relacionada)

Se señaló por Recursos Humanos UNISON que se comunicará con los Diputados reunidos para solicitar información.

ISR

El STAUS cuestionó si ya se había tenido acercamiento con la Aseguradora AXA para obtener las facturas individualizadas de la póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores para reducción de impuestos. A lo cual, la autoridad universitaria señaló que aún no se ha platicado con la Aseguradora pero que ya se está agendando una reunión para ello, comprometiéndose a revisarlo.

Solicita STAUS información

El Sindicato solicitó que se realice, por parte institucional al tesorero, una petición de corrimiento de nomina para tener conocimiento de cómo quedaría actualmente los salarios  con el descuento del ISR. Situación que la Administración Universitaria indicó que ya se realizó la petición a rectoría y en cuanto se tenga una respuesta se presentará al STAUS.

Incluir el concepto de material didáctico en las aportaciones del ISSSTESON

Dentro de este rubro, la parte Institucional señaló que, está de acuerdo con dicha propuesta sindical, pero se tendría que realizar una modificación al convenio en base al salario de cotización, lo cual tendría que revisar el ISSSTESON en su reunión técnica.

Atención a los académicos que están trabajando en situación de riesgo

ISSSTESON solicitó que se haga un listado de académicos que están trabajando en situación de riesgo que son alrededor de 200, aparte de los  que ya  se habían considerado anteriormente.  Serán citados por bloquesp or lo que, se solicitó una reunión con prestaciones para trabajarlo. La Administración se comprometió en informar la fecha y hora disponible para la reunión.

Afiliación al ISSSTESON

Dentro de este punto se vio el costo mensual y anual para la UNISON por profesor/a de asignatura con10 HSM y sin antigüedad para mantener su afiliación al ISSSTESON misma que fue presentada por STAUS a través del Dr. Sergio Barraza Félix. La Administración agradeció la información presentada y le dará seguimiento para tratar de dar solución a dicha problemática.

Programa de Ocupación de Plazas Vacantes

Se informó por Recursos Humanos que ya envió al STAUS el informe actual de dicho programa.

El STAUS agradeció la información y se comprometió a revisarlo.

Programación de Posgrados

La Administración Institucional señaló que, se envió  una circular a los Titulares de Coordinaciones y Jefaturas para que se expida la información de la programación de posgrados también a las instancias sindicales.

Propuestas de Modificaciones a Cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo

Se revisaron cláusulas referentes a temas económicos y se estarán revisando próximamente las referentes a la parte funcional.

Apoyo para que NO se vuelva a requerir los estudios para ingreso a ISSSTESON

El STAUS solicita que, a los profesores que se quedan sin afiliación debido, a la disminución de carga en semestres, se les apoye con el pago de los estudios que el ISSSTESON le requiere para afiliarlo. A lo cual, Recursos Humanos señaló que se pueden realizar en Lacius con quien se tiene convenio e igual revisará con ISSSTESON para que no se vuelva a requerir dichos estudios.

Instrumento de Evaluación

Continua al pendiente la presentación de los trabajos de dicha Comisión

Estudio de mercado para aparatos para enfermos

La Administración señaló que dicha solicitud sindical queda pendiente lo revisará con la Jefa de prestaciones.

Modificaciones a los planes de estudio

La parte sindical señaló que, académicas y académicos de Psicología muestran preocupación por la eliminación de materias y de horas. Por lo que, el secretario Académico de UNISON solicitó que envíen a su correo electrónico las observaciones de posibles afectaciones y de requerirse se citará a reunión para atender el caso.

Asignación de Nivel

El Sindicato señaló su preocupación ante la discreción de algunas Jefaturas que realizan la asignación de nivel a algunos de sus académicos y la parte institucional solicitó al STAUS que le envié una propuesta. El STAUS se comprometió a enviarla.

Reuniones

Se acordó para mañana 8 de abril a las 9:00 una reunión de la Subcomisión de Revisión de Violaciones a Clausulas del Contrato Colectivo de Trabajo y el jueves 10 de abril la próxima mesa de negociaciones a las 12:00 horas.

 

 

Este jueves 10 de abril, el STAUS acudió a la Décima quinta mesa de negociaciones STAUS-UNISON correspondiente a la Revisión Contractual 2025.

De inicio se firmó la minuta de acuerdos de la reunión del jueves 03 y del lunes 07 de abril mismas que se ponen a su disposición.

Clic aquí para leer o descargar la minuta del jueves 03 de abril 

10 04 2025 Minuta 14 H1

10 04 2025 Minuta 14 H2

Clic aquí para leer o descargar la minuta del lunes 07 de abril

10 04 2025 Minuta 15 H1

10 04 2025 Minuta 15 H2

Posteriormente se dio paso a revisar los siguientes temas.

ISR

La Administración Universitaria señaló que Tesorería no ha entregado la corrida de nómina solicitada por el STAUS referente a como quedaría el pago de ISR ya con los ofrecimientos que se contemplan en esta revisión, pero se comprometen a entregarla mañana o a más tardar regresando de vacaciones.

También informó que Contraloría se ha reunido con autoridades del SAT y es más lo que se está pagando actualmente por parte de la Universidad, pero la deuda es grande, por lo que es difícil llegar a un acuerdo, pero señaló el interés de Rectoría por atender dicho tema y está de acuerdo en realizar un programa de 3 a 4 años para reducir el impacto de ISR.

Las autoridades gubernamentales señalaron que se gestionó las reuniones solicitadas con las instancias competentes de la Secretaría de Hacienda Estatal y Federal para revisar el tema, pero no se ha logrado obtener dicha reunión.

El STAUS solicitó a la parte Institucional que se trabaje ya en comisión una propuesta de pago para presentar al SAT y atender dicha problemática y además solicitó a las autoridades gubernamentales que se continúe con las gestiones necesarias para tener lo más pronto posible las reuniones solicitadas.

ISSSTESON

La Administración reiteró que está de acuerdo en incluir el complemento de material didáctico en la cotización de ISSSTESON.

Solicitud de recursos

La parte sindical cuestionó si se va trabajar en conjunto el oficio para la solicitud de recursos necesarios en el marco de la Revisión Contractual.

La Administración Universitaria  señaló que si se trabajara el oficio y que estaría entregando un propuesta en base al que entrego el sindicato STAUS a los Diputados el pasado 25 de marzo.

También aprovecho el sindicato para cuestionar si han recibido respuesta de los Diputados después de dicha reunión mencionada donde se demandó que se mejore el ofrecimiento en salario y prestaciones en marco de la actual Revisión Contractual 2025 y una mesa de negociación para atender la problemática del ISR, Recursos Humanos mencionó que los Diputados no han dado respuesta a las peticiones.

Donación de terrenos

El Abogado General de UNISON informó que en el caso del terreno de Gómez Morín ya se tiene la desincorporación y solo está a la espera de que el Sindicato le envié  los documentos que solicitó al Secretario General de STAUS para pasar a realizar la donación a través de la notaría pública.

En cuanto al terreno Valmo, señaló que aún necesita ser pasado por Colegio Universitario para su desincorporación y donación  y no se tiene aún fecha de reunión y posiblemente no esté resuelto para antes de la Asamblea pero si se pudiera tener información de como quedaría dividido dicho terreno.

El STAUS señaló que entregará los documentos solicitados para la Donación del terreno de Gómez Morín y solicitó que se le de la rapidez necesaria para sacar lo más pronto posible la donación de terreno del Valmo.

Capacitación

El STAUS cuestionó si ya se tiene fecha para la Platica de capacitación con CASE el Centro de Asesoría y Consultaría Empresarial del la Universidad de Sonora para asesoría a la base académica sobre la declaración anual que solicita el SAT.

La Administración señaló que aún no se tiene, pero que se revisará la disponibilidad y que informará al sindicato.

Solicitud de Información

El STAUS solicitó a la Administración el listado de todo el personal académico, con los datos de antigüedad, categoría, horas programadas y el listado del Personal de asignatura con 10 HSM. La parte institucional se comprometió a entregarla.

Seguro de Gastos Médicos Mayores

Se informó a través del Secretario General Administrativo que AXA no ha contestado la solicitud de obtener las facturas individualizadas, pero propone que se ponga de condición para la próxima contratación de la póliza.

Asignación de Nivel

Se analizó el tema de propuesta que presentó STAUS sobre el programa de Asignación de Nivel y se propuso por el Secretario Administrativo buscar en base a la cláusula 17 del Contrato Colectivo de Trabajo un programa temporal. El STAUS le solicitó que envié la propuesta para su revisión.

Modificación al EPA

El Sindicato solicitó que, de existir alguna propuesta de Modificación al EPA, sea presentada al Sindicato, debido a las afectaciones que ha traído a la planta académica.

La parte institucional se comprometió a informar y señaló que si es importante la modificación de dicho documento normativo y presentó dos propuestas que de aquí al 18 de mayo  se trabaje la ruta crítica y que se de la posibilidad de recibir propuestas de modificación y que le de continuidad el próximo Colegio que tomará protesta en Junio o bien que se trabaje a partir de que tome posesión el nuevo Colegio.

Revisión de propuestas de modificación de cláusulas al Contrato Colectivo de Trabajo

Finalizando con el análisis y discusión de algunas propuestas de modificación de cláusulas al Contrato Colectivo de Trabajo.

La próxima reunión se realizará el martes 22 de abril, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones del edificio de posgrado de la Universidad de Sonora.

Para más información se presenta el vídeo de la transmisión con la participación de las y los integrantes de la Comsión Negociadora del STAUS