El STAUS asistió este lunes 31 de marzo a la décima segunda mesa de negociaciones STAUS-UNISON, correspondiente a la Revisión Contractual 2025 en la que estuvieron presentes Dra. Ana Luisa Chávez Haro, Subsecretaria de Concertación Social y Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura
De inicio se firmó las minutas de acuerdos de las reuniones del jueves 20 y martes 25 de marzo, mismas que se ponen a su disposición a continuación.
Clic para leer o descargar la minuta de acuerdos del jueves 20 de marzo en PDF
Clic para leer o descargar la minuta de acuerdos del martes 25 de marzo en PDF
Acto seguido se abordaron las siguientes temáticas.
ISR
El STAUS señaló que es una afectación muy preocupante por las y los profesores que les está llegando requerimiento del SAT a través de sus correos electrónicos, por lo que propone realizar una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda Estatal y Federal, Gobierno del estado, las autoridades universitarias y las representaciones sindicales para elaborar una estrategia en conjunto para enfrentar este tema para en un plazo de 4 a 5 años para resolver el tema sin afectación a la institución ni la planta académica.
Por su parte las autoridades del Gobierno del Estado de Sonora presentes señalaron que la Universidad de Sonora no es la única institución en esta situación y que a la brevedad buscarán ponerse en contacto con las autoridades federales para atender dicha petición ya que a ellos les compete y comprometiéndose a traer a alguien de ellos en una próxima reunión.
ISSSTESON
El STAUS agradeció a las autoridades gubernamentales por la reunión que se tuvo con dicha institución de salud el pasado miércoles 26 de marzo, pero se señaló que quedaron temas pendientes por atender como la problemática que enfrentan los profesores que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON, el reconocimiento de tiempo de cotización y la falta de contratación de un Neurólogo Pediatra para la atención en la clínica de neuro desarrollo o al menos que se ofrezca el servicio subrogado.
La Dra. Ana Luisa Chávez Haro Subsecretaria de Concertación Social se comprometió en gestionar una nueva reunión con el Director de ISSSTESON, para el día de mañana 01 de abril, para buscar solucionar los temas pendientes, quedando el compromiso de confirmar en el transcurso del día la hora establecida de dicha reunión con el Secretario General del STAUS.
Programa de recuperación Salarial
El STAUS solicita la gestión del Gobierno Estatal ante el Federal para obtener recursos adicionales para un programa de Recuperación Salarial ante la pérdida del poder adquisitivo.
Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación y Cultura, se comprometió a traer en una próxima reunión a personal de la Secretaria de Hacienda o de la Secretaria de Egresos tanto estatales y federales para buscar una solución.
Se reitera la solicitud de gestiones de empatar las fechas de las revisiones de la UNISON con los de la UNAM.
La Administración Universitaria señaló que esta demanda evitaría que la Universidad de Sonora tenga problemas con los topes salariales.
Las autoridades gubernamentales señalaron que en octubre es cuando el Congreso revisa los presupuestos y tendría que revisar también el sindicato si en lo legal se podría cambiar la fecha de Revisión.
Cambio de la Ley del ISSSTESON de ser necesario
Se señaló que el Director del ISSSTESON indicó en la reunión del 26 de marzo que para el caso de la problemática que enfrentan los profesores que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON tendrían que cambiar la Ley. Por lo que el STAUS demanda que de ser necesario se realice y que el Gobierno del Estado realice las gestiones necesarias para que ningún académico o académica se quede sin servicio.
Las autoridades presentes se comprometieron a revisarlo.
Violación al Contrato Colectivo de Trabajo
La reunión cerró presentando el caso del Dr. Miguel Cervantes, académico de la Delegación DIFUS, quien tiene a la fecha 40 años de servicio y a cargo del laboratorio, señala de que el Jefe de Departamento cambió la chapa del laboratorio, el 01 de octubre del 2024 sin conocimiento previo, señalando incluso el despojo de sus herramientas y útiles de trabajo, señalándolo como una violación a la Ley Federal de Trabajo y a la cláusula 99 del Contrato Colectivo de Trabajo.
El Dr. Cervantes demanda la Restitución del trabajo y reponer en caso de piezas de trabajo faltantes, ya que están bajo su custodia actualmente ante el área de patrimonio de la Universidad de Sonora.
Por su parte el Dr. Ramón Enrique Robles Zepeda, Secretario General Académico señaló que revisará el caso con el Jefe de Departamento.
Por último la próxima reunión de negociaciones será mañana martes, 01 de abril, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de Posgrado.
Para más información se presenta el vídeo de la transmisión con la participación de las y los integrantes de la Comisión Negociadora del STAUS.