El STAUS asistió hoy 04 de marzo a la quinta mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora correspondiente a la Revisión Contractual 2025, la cual trató los temas que se describen a continuación:
Donación de Terrenos Valmo y Gómez Morín
Respecto a este punto inicial, a esta reunión asistió el Consejero Jurídico del Estado de Sonora, previo acuerdo de la pasada reunión de negociaciones, quién señaló que la opinión que emitirá va en el sentido de que no se requiere una reversión de la donación, ni modificación al Contrato, respecto a los terrenos Gómez Morín y Valmo, señalando que el día de mañana miércoles 05 de marzo se hará llegar por escrito a la UNISON a primera hora dicha opinión.
Por su parte, la Administración Universitaria señaló que una vez que se reciba dicho oficio, se le pasará a la Rectora, para que se cite a Reunión del Colegio Universitario y para que en el caso de terreno Gómez Morin se proceda a su desincorporación y donación al STAUS; y en el caso del terreno Valmo se procederá a la subdivisión del terreno con la dirección de Infraestructura y Obras, para posteriormente llevar ante Colegio Universitario la desincorporación y donación del mismo al STAUS.
Mismo que solicitó se revise en la próxima reunión para que a brevedad se convoque, como anteriormente se hizo mención, al Colegio Universitario. La Administración se comprometió a gestionarlo.
Firma de minuta de acuerdos
Como reuniones anteriores, se firmó la minuta de acuerdos y en esta ocasión la de la reunión realizada el día jueves 27 de febrero, misma que se pone a su disposición a continuación.
(Clic aquí para leer o descargar en PDF)
INFONAVIT
Dentro de este rubro, la Universidad se comprometió en entregar la información detallada de los 67 casos al STAUS que no han podido afiliarse al INFONAVIT por inconsistencias.
Programa de Ocupación de Plazas Vacantes
Respecto ante la solicitud del Informe del Programa de Ocupación de Plazas solicitado por el STAUS, la administración señaló que el programa contempla 273 plazas, de estas 181 plazas siguen vacantes, 91 ya están contratadas, más una que ya está comprometida por beca plaza y 66 están ocupadas de manera temporal, pero que falta hacer el análisis de cuántas de las plazas vacantes ya fueron avaladas por la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA). Así mismo, se informa que están pendientes de entregar su diagnóstico y proyecto, los departamentos del DICTUS, DIFUS y Derecho y retomar por el pleno de la CMGAA el de Santa Ana y Polímeros.
A lo anterior, el STAUS solicitó la información por oficio. Mismo que, la administración se comprometió en entregarla a más tardar el jueves 06 de marzo.
Casos de docentes que no alcanzan el salario base de cotización ante ISSSTESON
Por la parte Sindical se cuestionó sobre la cantidad de casos de profesores que tienen el problema con la Cotización del ISSSTESON por cuestión del salario, la administración señaló que el último dato son 84 casos, pero que se les continúa dando el servicio y que se está revisando dos alternativas para resolver la problemática, una es que se cotice incluyendo el material didáctico. Asimismo, se informa que existen a la fecha 50 académicos que están entre las 12 y 16 hsm.
El STAUS señaló a la Administración Universitaria que debe buscarse una solución de fondo y no estar revisando este problema cada semestre y que el enfoque debe ser en el aumento al salario tabular, por lo que se continuará revisando.
La Administración Universitaria se compromete a enviar el día jueves 06 de marzo los datos actualizados de las y los docentes que se encuentran en esta situación.
Académicos(as) que trabajan en situación de alto riesgo
El STAUS demanda que se reubique a las profesoras y profesores que trabajan en situación de riesgo y que ya han presentado afectación en su salud. La administración se comprometió a realizar una reunión entre el jefe de departamento de Q.B. y las Técnicos Académicos afectados, para llegar a acuerdos respecto a su reubicación.
ISR
La Administración Universitaria y el STAUS señalaron que ambos ya tienen los integrantes que trabajaran el tema en Sub Comisión.
Por lo que el STAUS solicitó agendar una reunión lo antes posible, la Administración señaló que se dará a conocer al STAUS en cuanto se pongan de acuerdo con la Contralora, que forma parte de dicha sub comisión.
Violaciones al CCT
El STAUS solicita que se atienda los siguientes casos:
El caso de la Mtra. Teresita Ayala Montenegro, quien ha sido afectada por un error de programación y a lo cual se solicita el pago retroactivo de su salario. La Administración revisará el caso.
Asignación de Nivel
El STAUS planteo el caso de algunos docentes de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas que aún no se les asignan nivel, lo cual esta situación ha generado incertidumbre y molestia por parte de las y los docentes afectados.
La Administración Universitaria se compromete a enviar por oficio la solicitud y el fundamento a la Comisión Dictaminadora correspondiente para que se atienda la situación a la brevedad.
Asi mismo, las partes están de acuerdo en valorar la posibilidad de crear mecanismos más ágiles para solucionar este problema de fondo que afecta tanto al académico (a) como a la Administración Universitaria.
Por último, la reunión finalizó en punto de las 14:00 horas y de nueva cuenta el próximo jueves 06 de marzo se retomarán las negociaciones.