Este martes 18 de febrero, en punto de las 12:00 horas, la Comisión Negociadora asistió a la primera reunión de la mesa de negociaciones con la Universidad de Sonora, donde se analizaron los siguientes temas:
Incremento Salarial
El STAUS solicitó información al respecto, obteniendo como respuesta, de la parte institucional, que se tiene contemplado el 4% de incremento salarial general y el 2% en prestaciones, lo cual está establecido por la Secretaría de Educación Pública, información que será entregará por escrito a lo inmediato.
Así mismo, el sindicato solicitó que se informe las gestiones que la Rectora ha realizado, a lo que se informó por la parte administrativa que se está trabajando primero en los costos de la parte económica del pliego petitorio, para en base a eso, la rectora realizará las gestiones de recursos correspondientes.
ISSSTESON
El STAUS reiteró como en anteriores revisiones las diversas problemáticas que enfrenta la planta académica como la falta de afiliación al servicio médico, atención medica por especialistas, falta de medicamentos, reconocimiento de tiempo cotizado, pensiones y jubilaciones y otros.
Por su parte la administración señaló que, ya se habló con dicho instituto de salud y se reactivarán las mesas de trabajo para estudiar los puntos, para lo cual el STAUS enviará de manera previa vía correo electrónico a la dirección de Recursos Humanos el listado de temas a tratar con ISSSTESON. En cuanto a la afiliación se informó que se atendió en 2024-1 el caso de 34 académicos que no contaban con el servicio, debido a que los y las docentes quedan por debajo del salario mínimo general, mismos que ya fueron incorporados.
La parte institucional se comprometió atender los casos de académicas y académicos que se encuentren en esta situación en este semestre 2025-1.
El Sindicato propuso resolver el caso de fondo y que se revise el convenio de UNISON con ISSSTESON para ver si se efectúan modificaciones al convenio o un acuerdo interno para resolver el caso del personal académico que no alcanza el servicio médico por su salario, por lo cual se le seguirá dando seguimiento.
Pliego de Violaciones al CCT y Convenios
El STAUS solicitó la respuesta del pliego de violaciones por escrito, para poder trabajar en dicho documento. A su vez, la parte institucional señaló que se trabajará en una subcomisión, como la revisión del año pasado para agilizar el trabajo de este año. El sindicato solicita tratar los temas generales en la mesa y los casos particulares de manera privada en la subcomisión.
Rezagos de la Revisión Salarial 2024
El STAUS señaló el incumplimiento de acuerdos de la Revisión del año pasado (2024) como son el Modelo educativo el acuerdo de no afectación laboral, la donación de los Terrenos donados (Valmo y Gómez Morín), INFONAVIT, académicas y académicos en situación de Riesgo Laboral, los cuales se señaló por la parte Institucional que algunos de estos temas se están atendiendo y también se lograron nuevos acuerdos en otros, los cuáles próximamente se estarán informando.
La reunión próxima se realizará el jueves 20 de febrero a las 12:00 horas en la Unidad Integral de Posgrado de la Universidad de Sonora, día en que se comprometió la Universidad a entregar las respuestas referentes a 41 cláusulas de modificaciones del Contrato Colectivo de Trabajo referente a armonización con la Ley vigente de la Universidad de Sonora.