Hermosillo Sonora- 27 de Noviembre. Este jueves se desarrollan las actividades del XII Congreso General Resolutivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, el cual se realiza en modalidad híbrida, presencial en el auditorio del local sindical y virtual a través de la plataforma Zoom.
El evento inicio a las 8:50 horas, con el mensaje de bienvenida por parte del Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, Secretario General de STAUS.

Acto seguido se dio apertura a la ponencia magistral titulada “Evolución de las políticas de innovación: la educación 5.0” con la participación del Mtro. Julio César López Jiménez. (Clic para consultar su semblanza)


Al terminar la presentación magistral, se dio el uso de la voz a las académicas y académicos para preguntas referente a la ponencia, mismas que fueron contestadas por el ponente.
Posteriormente el Mtro. Francisco Javier Parra Vergara, Coordinador del XII CGR, informó que se contaba con el quorum y que la Comisión proponía, que fueran ellos mismos quienes dirigieran el Congreso, lo cual fue aprobado a través de una votación.



Es así como se dió apertura a la primera mesa, donde se abordaron los ejes a)Tendencias de las nuevas tecnologías y su impacto en la educación superior y Revisión Salarial 2026 y b) el modelo de gestión y negociación STAUS UNISON que marcó la convocatoria lanzada con anterioridad, donde se desarrollaron las siguientes ponencias:
Tecnologías digitales, IA y trabajo académico en Contabilidad: reflexiones desde el aula y el STAUS, ´por la Dra. Berenize Olivia Martínez Gálvez.

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado)
IA en la educación superior: entre la intensificación del trabajo docente y la oportunidad de reconfigurar la práctica académica. Por la Mtra. Vilma Yasmín Cha Moreno.

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado)
Tecnologías educativas,IA ¿Y el docente UNISON?. Por la Mtra. Nubia Judith.

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado)
Reflexiones desde la docencia universitaria del contexto histórico. Por el Mtro. Carlos Figueroa Navarro.

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado en PDF)
Salario en el Nivel superior en la frontera norte de México caso Nogales comparativo UNISON UTN e iniciativa privada. Por el Dr. Cuauhtémoc Martínez Siraitare

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado en PDF)
Reclamación internacional por causas graves y urgentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (Para prevenir daños irreparables a nuestros compañeros universitarios). Por el Dr. Eusebio Flores Barraza.

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado en PDF)
“Propuesta de modificación a las Cláusulas 145 y 153 de CCT; problemas particulares de académicos de los campus foráneos”. Por el Dr. Max Vidal Gutiérrez

(Clic aquí para leer o descargar el documento proyectado en PDF)
Ejes de la Revisión Salarial 2026. Dr. Sergio Barraza Félix y Mtra. Vilma Yasmín Cha Moreno.

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
Hacia un nuevo modelo de la UNISON

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
Pérdida del poder adquisitivo del salario y programa de recuperación salarial. Por el Dr. Sergio Barraza Félix

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
NOM035-STPS Aplicación y Política de Prevención de Riesgos Psicosociales.Mtro. Francisco Jonathan García Salcedo

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
Riesgos psicosocioales y acoso laboral: Enemigos latentes en la Universidad de Sonora Campus Santa Ana

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
“Formato de incapacidad de ISSSTESON”.Mtra. Nubia Judith Félix Orduño

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
Programa Médico en Casa. Mtro. José Romero

(Clic aquí para leer o descargar el documento en PDF)
Cerrando las actividades del día con una mesa de debates, conclusiones y propuestas.


El Congreso General Resolutivo continúa sus actividades el día de mañana viernes 28 de noviembre.
