Hermosillo, Sonora. 14 de octubre de 2025— Se llevó a cabo la reunión delegacional del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) en el Departamento de Lenguas Extranjeras, encabezada por la delegada, Mtra. Fabiola Gómez Acosta. En el encuentro estuvieron presentes también integrantes del Comité Ejecutivo del STAUS: la Mtra. Vilma Cha Moreno, secretaria de Trabajo y Conflictos; la Mtra. Tania Lucía Castelo, secretaria de Organización; y el Mtro. Rodrigo Romero Matuz, secretario de Comunicación y Propaganda.
Durante la sesión se abordaron diversos temas de interés académico y sindical, entre ellos la programación 2026-1, la asignación temporal de nivel del personal de asignatura, el incumplimiento del Convenio de Revisión Contractual 2025 y cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) _y, en asuntos generales el tema de horas gabinete.
La Mtra. Vilma Cha señaló que la administración ha realizado una interpretación incorrecta respecto al programa de asignación temporal de nivel, aclarando que este debe aplicarse tanto a personal académico determinado como indeterminado. Asimismo, recomendó al personal docente presentar solicitudes ante la Comisión Dictaminadora y participar en el programa de promoción, de manera que ambos procesos avancen en paralelo y se generen mayores oportunidades de beneficio. También enfatizó la importancia de realizar el cotejo de los grados académicos ante la DADIP.
No obstante, mencionó que la administración no ha cumplido con los plazos establecidos para informar oportunamente sobre los resultados favorables o no de las solicitudes de asignación temporal de nivel.
Por su parte, la Mtra. Tania Lucía Castelo expuso que el mecanismo permanente de indeterminación debe seguir un orden de prioridad en los requisitos establecidos, destacando que dicho orden no se respetó como se había pactado inicialmente de forma bilateral por la CMGAA. Añadió que el proceso sería de carácter anual y así mismo, se está realizando una consulta con la planta académica para conocer sus opiniones y propuestas, dada la diversidad de particularidades existentes entre los distintos departamentos.
En lo referente a las horas gabinete, se precisó que los criterios, fórmulas y condiciones se otorga conforme a la antigüedad y con un promedio de 22 horas indeterminadas.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar promoviendo la participación del personal académico y de dar seguimiento a los temas tratados para garantizar el cumplimiento del Contrato Colectivo y el fortalecimiento de la organización sindical dentro del Departamento de Lenguas Extranjeras.
