Este quinto informe toma como punto de partida el cuarto informe entregado en la Asamblea General del 24 de abril, y solo se actualizan los temas que tuvieron cambio del 24 al 28 de abril. Esto para evitar repetir aquello que ya se informó en la Asamblea General previa, además, al final se hace un resumen de los aspectos más importantes del estado de las negociaciones con la administración universitaria.
A la fecha se han realizado dieciocho reuniones de la mesa de negociación STAUS-UNISON. Cabe señalar que el viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril, la Comisión Negociadora del STAUS estuvo reunida durante un total de 23 horas intercambiando propuestas y contrapropuestas vía correo electrónico con la contraparte institucional, lográndose avanzar en la modificación de varias cláusulas del CCT y en otros acuerdos que a continuación se detallan.
A continuación, se presenta un resumen de los temas abordados y de los acuerdos establecidos.
Aumento salarial y de prestaciones
Hasta el domingo por la noche la administración universitaria mantenía los ofrecimientos derivados de la política federal: 4% de aumento salarial, y 2% en prestaciones de monto fijo. El único ofrecimiento adicional en prestaciones es: destinar un $1.00 adicional por cada peso que el STAUS decida aportar de la bolsa de cláusulas de monto fijo, al complemento de material didáctico. No se observa una gestión clara y efectiva para la obtención de recursos adicionales para mejorar los ofrecimientos.
Infonavit
No hay cambio (Clic aquí para consultar el cuarto informe)
Isssteson
Hay acuerdo para darle continuidad a las reuniones de la mesa tripartita con ISSSTESON para: a) gestionar solución a casos de servicios médicos y medicamentos; b) reconocimiento de tiempo de cotización; c) análisis clínicos y médicos del personal que labora con sustancias que ponen en riesgo su salud; d) seguimiento al tema de hijos/as con condiciones de neurodivergencia. Asimismo, la administración universitaria acepta afiliar al ISSSTESON al personal de asignatura con carga de al menos 12 hsm pagando la aportación patronal con base en el Salario Mínimo General, así como, cotizar sobre el complemento de material didáctico.
Riesgo Laboral
Se acuerda dar continuidad y apoyo a los trabajos de la Comisión Mixta General de Riesgo Laboral. Además, la Administración Institucional se compromete a través de la Comisión Mixta General de Riesgo Laboral, a determinar la forma en que se implementará la NOM-035-STPS-2018 en la Universidad de Sonora, en un plazo que no exceda el semestre 2025-2. (Clic aquí para revisar los acuerdos adicionales en el cuarto Informe).
Modelo Educativo
La Administración Institucional reitera el compromiso de no afectar laboralmente al personal académico de la Universidad, con el cambio del modelo educativo y las modificaciones a los planes y programas de estudio, así como discutir con el STAUS los señalamientos que éste le haga al respecto. Asimismo, se compromete a revisar y buscar solución satisfactoria en el caso del personal académico que presente alguna afectación. Además, acepta recibir propuestas que le haga el STAUS sobre modificaciones al Modelo Educativo y los Lineamientos para el Componente Curricular del Modelo Educativo y sus procedimientos, que tengan relación con las cuestiones laborales, así como discutirlas en el seno de la CMGAA y someter aquellos aspectos en que exista consenso entre las partes, a la consideración del Colegio Universitario en el momento en que este órgano colegiado se encuentre en proceso de revisión de dicha normatividad.
Estatuto de Personal Académico
La Administración Institucional y el STAUS se comprometen, a través de la CMGAA, a dar seguimiento al proceso de reforma o modificación del Estatuto de Personal Académico. También hay acuerdo de modificación de la cláusula 61 del CCT.
Terrenos
La Administración Institucional se compromete a finalizar con el levantamiento topográfico para la subdivisión del terreno Valmo, de tal forma que se pueda presentar ante el Colegio Universitario la aprobación de su desincorporación. (Clic aquí para consultar el cuarto informe)
ISR
El STAUS insiste en establecer un programa gradual de adecuación a la ley del ISR con la menor afectación posible al poder adquisitivo del personal académico, para lo cual se requiere la participación de las instancias del gobierno federal y estatal, además de complementar con un programa de recuperación salarial. Se insiste en realizar reuniones con Hacienda Federal, Gobierno Estatal, Universidad y Sindicato, para avanzar en la solución de este tema. El Gobierno Estatal se compromete a gestionar una reunión con Hacienda Federal. Por otra parte, la Administración Institucional se compromete a gestionar con la compañía aseguradora que presta el servicio de la póliza el SGMM, establecida en la cláusula 148 del CCT, para resolver el tema de facturar de manera individual el pago que realiza cada uno del personal académico titular de la póliza
Reconocimiento de antigüedad laboral
No hay cambio (Clic aquí para consultar el cuarto informe)
Reconocimiento de nivel para profesores de asignatura
La administración universitaria aceptó la modificación de la cláusula 56 del CCT presentada por el STAUS, que otorga el derecho de asignación de nivel, al personal de asignatura determinado cuando concursen y queden aptos, aunque no se queden con carga del concurso de evaluación curricular. Además, se acordó una propuesta de modificación de la cláusula XVII transitoria que otorga el derecho de asignación automática de nivel al personal de asignatura determinado de acuerdo a su grado académico y los años de experiencia académica a nivel superior.
Estabilidad Laboral
La Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA) dará seguimiento al proceso de aprobación en el Colegio Universitario del mecanismo de promoción de Personal de Asignatura Determinado a Personal de Asignatura Indeterminado pactado de manera bilateral el 22 de abril del 2025. En caso de que se apruebe este mecanismo de promoción, será un gran logro del STAUS, que posibilitará resolver el problema de la acumulación de personal de asignatura determinado con antigüedad considerable.
Horas determinadas comprometidas
La Administración Institucional se compromete a entregar a la representación sindical el informe de horas determinadas comprometidas antes de que finalice el mes de mayo. Además, la CMGAA dará seguimiento a los departamentos que no han acordado las horas determinadas comprometidas, con el fin de que se formalice y se puedan programar a partir del semestre 2025-2.
Horas Gabinete
Hay acuerdo para asignar los 35 paquetes de horas gabinete vacantes a través de la CMGAA, antes de que finalice el mes de mayo. Las horas gabinete que se asignen se programarán a partir del semestre 2025-2
Programa de Ocupación de Plazas Vacantes
La CMGAA dará seguimiento al POPV, hasta su conclusión, la cual incluirá la realización de un análisis de los resultados de éste y, en su caso, establecer acuerdos que conlleven a facilitar la ocupación de las plazas que continuaron vacantes, en el marco de la normatividad vigente. Además, dará seguimiento a la ocupación de plazas vacantes indeterminadas que no entraron dentro del POPV, con el objetivo de que se cumpla lo establecido en el EPA, el CCT y demás normatividad. La DRH se compromete a informar al STAUS y a la CMGAA de cada una de las plazas académicas que queden vacantes de manera indeterminada, en un plazo que no exceda 5 días hábiles a partir de que se generó la vacante. Sí la CMGAA detecta posibles incumplimientos a la normatividad, emitirá las observaciones que correspondan, para que sean consideradas por las instancias competentes conforme a los procedimientos previstos en la normativa universitaria.
Educación remota
Se acuerda trabajar en la CMGAA un acuerdo para regular la parte laboral de los cursos de otros idiomas en la modalidad de educación remota, los cuales se han programado por la jefatura de departamento de Lenguas Extranjeras.
Becas de posgrado
Se acuerda otorgar becas para estudios de doctorado a técnicos académicos sin el requerimiento de contar con una plaza de PITC disponible (Clic aquí para ver otros acuerdos en el cuarto informe).
Horas programadas para académicos con grupos representativos de otros campus
No hay cambio (Clic aquí para revisar acuerdo en el cuarto informe)
Fondos de pensiones
La administración universitaria se compromete a contratar y pagar un estudio actuarial del fondo complementario de jubilaciones y pensiones, y otro del fondo del incentivo a la jubilación, antes de que finalice el mes de mayo de este año, de conformidad con la cláusula 160 del CCT. Además, la Universidad y el STAUS se comprometen a revisar los objetivos y reglamentos de ambos programas, en función de los resultados de los estudios actuariales, y la modificación a la ley 38 del ISSSTESON de junio de 2005.
Supervisores de asistencia
No hay cambio (Clic aquí para revisar acuerdo en el cuarto informe)
Impugnación de concursos de evaluación curricular
Los concursos de evaluación curricular se podrán impugnar por resultados en caso de errores y/u omisiones en la asignación de puntaje.
Sistema para asignación y promoción de nivel
La Administración Institucional y el STAUS se comprometen, a través de la CMGAA, a analizar el establecimiento de un sistema que facilite el trámite y resolución de solicitudes de asignación y promoción de nivel.
Estacionamiento de Matemáticas y otros departamentos
La Administración Institucional se compromete a presentarle al STAUS una propuesta que reduzca la saturación del estacionamiento exclusivo que comparten los departamentos de Matemáticas, Física, DIFUS, Geología, Polímeros y Materiales, Arquitectura y Diseño, y Bellas Artes, en un plazo que no exceda la finalización del semestre 2025-1.
Problemática presente en concursos de ingreso
La Administración Institucional y el STAUS se comprometen, a través de la CMGAA, a revisar la problemática que se presenta en los concursos de ingreso para laborar en la Universidad de Sonora y elaborar propuestas para resolver dicha problemática que se turnarán a la instancia correspondiente.
Instrumento de evaluación docente
La CMGAA, con apoyo de la sub-comisión mixta correspondiente, analizará las propuestas elaboradas por las partes y definir la modificación del instrumento de evaluación docente de acuerdo al resultado del análisis realizado, el acuerdo al que se llegue se empezará a aplicar en el semestre 2025-2.
Modificación de cláusulas al CCT
Hay acuerdo en la modificación de las cláusulas: 9, 27, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 40, 41, 43, 44, 46, 47, 50, 52, 53, 55, 56, 57, 61, 67, 68, 69, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 94, 99, 100, 102, 103, 108, 110, 112, 114, 121 (numerales 7, 9 y 10 Bis), 128, 129, 131, 132, 137, 138, 149, 157, 167, 168, 172, 173, 174, 175, 177, 178, 178 Bis, 179, 181, 190, 192, 193, 195, 220, 223, 252, 254, XIII transitoria, XVII transitoria. Hay acuerdo parcial en la modificación de las cláusulas: 82, 83, 87, 89, 97, 176, 194, 213. No hay acuerdo en la modificación de las cláusulas: 84, 88, 191, 212, 256. Faltan las cláusulas de tipo económico.
Pliego de Violaciones al CCT
La subcomisión encargada de abordar el pliego de violaciones ha tenido siete reuniones. Los puntos donde hay acuerdo son: 1, 7. 8, 9, 11, 14, 18, 21, 29, 30, 32, 36, 37, 43, 56, 57, 59, 60, 63, 64, 66, 67, 69, 70. Donde no hay acuerdo: 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 24, 28, 39, 40, 41, 42, 44, 45, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 58, 61, 62, 65 y 68. No hay respuesta: 13, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 25, 26, 27, 29, 31, 33, 34, 35, 38, 46.
Valoración del estado de la negociación de la revisión contractual 2025
Después de dieciocho sesiones de trabajo de la mesa de negociación se ha avanzado en varios temas propuestos por el STAUS de relevancia para la planta académica tales como: establecer un mecanismo permanente de indeterminación, lo cual finalmente resolvería el problema estructural de inestabilidad laboral de cientos de profesores/as de asignatura; asignación y promoción de nivel de personal determinado; afiliación al ISSSTESON de personal de asignatura con al menos 12 hsm; becas para estudio de doctorado en programas de la propia institución y para técnicos académicos sin el requisito de una plaza; análisis clínicos y médicos al personal que labora en condiciones de riesgo para su salud; asignación de horas gabinete y horas comprometidas pendientes; estudios actuariales y revisión de reglamentos de fondos de pensiones; seguimiento al proceso de reforma del EPA, entre otros acuerdos. En lo económico, se mantiene el tope federal de 4% de aumento salarial y 2% en prestaciones de monto fijo, incrementos que están por debajo de las demandas aprobadas en el pliego petitorio, lo cual se considera insuficiente, y solo hay un ofrecimiento adicional en el complemento de material didáctico. Hasta el momento no se ve una gestión efectiva de recursos por las autoridades universitarias. Además de los incrementos, se considera de gran importancia para la planta académica avanzar en el tema de ISR, y reparación de violaciones al CCT. Se recomienda establecer acciones de presión para avanzar en las demandas principales y preparar un posible estallamiento de huelga según lo decida la base sindical.
Atentamente
“Ciencia y Cultura”
Comisión Negociadora del STAUS