MTRO. ERICK RAMSES RAMIREZ CASTILLO

MAESTRO FALLECIDO EL DIA 28 DE JUNIO DEL 2018, EN EL ACCIDENTE MARINO EN LA BAHIA DE SAN AGUSTIN, SONORA.

Desde el 2005 ya participaba en la Academia de Ciencias del Mar, como investigador técnico desde el COSAES y el IAES en un proyecto interinstitucional donde aporto sus conocimientos en la instalación de tecnología australiana para mejorar producir el ostión. Tenía un año de haberse incorporado a la Universidad De Sonora, como Técnico Académico y era responsable Técnico de la Unidad Experimental Kino del DICTUS. Por lo tanto era responsable de los muestreos de campo de diverso proyectos y prácticas de campo con estudiantes de Biología, tanto de licenciatura como de Maestría y Doctorado del Posgrado en Biociencias.

Ese día, 28 de junio, muy temprano, cerca de las 4 de la mañana, salieron a la región de San Agustín, Erick R. Ramírez Castillo, Erick Ponce Manjarrez, Martín Acedo y Martha María del Río Salas (estos últimos, estudiantes del doctorado en Biociencias), quienes fueron trasladados a dicho lugar por la persona interesada y patrocinador del proyecto que desarrollaban. En este proyecto, precisamente Erick Ramírez Castillo, fungía como director, de acuerdo al plan de actividades que presentó la academia de Ciencias de Mar este semestre. El proyecto consiste en Evaluar las Condiciones Marinas del Area para la Potencial Implementación de Cultivos Ostricolas.

Antecedentes del DICTUS en esta actividad.

El DICTUS desde su fundación hace 56 años, viene realizando estudios en ambientes acuáticos (costeros y continentales) y más reciente (12 años) desarrollando prácticas de campo en el mar con alumnos. Estas actividades normalmente por su naturaleza presentan un riesgo potencial porque se realizan muestreos en mar abierto. Ese riesgo involucra que de repente se presenten marejadas ocasionadas por fuertes vientos y pueden provocar la caída del personal de la lancha y pérdida de equipos y materiales. Es por ello que los muestreos se deben realizar tomando muy en cuenta las predicciones meteorológicas y las alertas de las autoridades portuarias. Sin embargo, cuando NO hay alertas portuarias, pero si hay condiciones ventosas navegables ya queda a la consideración del Maestro responsable decidir si se muestrea o no, dependiendo del riesgo que se considere tomar. Otros riesgos que están presentes es cuando se realizan muestreos que requieren buceo para la colecta de muestras del fondo o cuando se realizan inventarios florísticos y faunísticos de los arrecifes rocosos o coralinos; los riesgos de accidentes o de muerte incluso son o pueden ser ocasionados por diferentes factores, como la falla del equipo, calambres, enredarse, quedar atrapado en alguna oquedad, ataque por algún pez, ser arrastrado por corrientes, etc.

Aquí, surge un gran problema el que la Universidad NO cuenta con embarcaciones propias para realizar el trabajo de investigación y docencia. Lo que se hace es rentar o conseguir amigos que presten sus embarcaciones y el proyecto solamente cubre la gasolina. Esto indica que nos adecuamos a las condiciones de la embarcación en cuanto a su estado de conservación, tamaño, forma, así como a las condiciones de conservación y potencia del motor fuera de borda y a la experiencia del capitán de la lancha en cuanto al conocimiento del área y capacitación para rescate y salvamento. Esto indudablemente potencializa aún más los riesgos de fracaso de los muestreos y de accidentes. A lo largo de este tiempo se han tenido accidentes, en ocasiones se ha perdido equipo, se han presentado fallas en los motores, sin embargo no se han presentado (o no se habían) accidentes fatales.

Tomando en cuenta la forma en que realizamos nuestro trabajo académico, expuesto aquí muy brevemente, se solicita a las autoridades Universitarias y Sindicales que se mejoren a la brevedad posible estas condiciones de trabajo, con la finalidad de evitar accidentes y laborar de una manera segura.

Recomendaciones:

Adquirir embarcaciones diseñadas para el trabajo de investigación y sobre todo con características navegables para el Golfo de California, seguras para el transporte del personal (maestros, alumnos y trabajadores). Que incluya el equipo de salvamento y rescate.

Implementar un programa de capacitación periódica sobre rescate, salvamento y primeros auxilios para este tipo de trabajo. Especialmente para los trabajadores que manejarán las lanchas.

Adquirir equipo para rescate y salvamento como chalecos salvavidas, radios de comunicación portátil, con Estación Base para mantener comunicación permanente. Requerimientos básicos de Protección Civil.

Para los casos de salidas de campo cada maestro deberá contar con un oficio de comisión para demostrar su tiempo de trabajo en caso de un accidente.

De preferencia contar con un Seguro Especial para el maestro y alumnos

Acciones inmediatas:

Por lo pronto generar de manera inmediata un reglamento para realizar las salidas de campo bajo las condiciones de trabajo actuales descritas y apoyar lo más que se pueda con la adquisición de equipo de seguridad.

Avanzar con el programa de capacitación

Atte.

Mtro Jose Ma. del Castillo Alarcon,

Delegado DICTUS

Documentos base de este comunicado:

Dr. Ramón Barraza Guardado Pte. De Academia C del Mar.

Dr. Marco Antonio López Torres. Jefe del Departamento DICTUS

Comunicaciones internas de investigadores.

 

NARRATIVA DE LOS HECHOS PRESENTADA POR EL DR. MARCO ANTONIO LOPEZ TORRES, JEFE DEL DEPARTAMENTO DEL DICTUS.

Estimados todos y todas. Como lo dio a conocer el día de ayer esta jefatura, en un accidente de trabajo perdió la vida nuestro compañero Erick Ramsés Ramírez Castillo. Al enterarnos del accidente cerca de las 14:00 horas del día de ayer y sin tener muchos detalles del percance, nos dimos a la tarea, en conjunto con nuestros compañeros de la academia de Ciencias del Mar, de buscar a un hermano de Erick que vive aquí en Hermosillo, del cual no teníamos forma de localizar de manera precisa y no fue hasta después de buscar por varias opciones que lo pudimos hacer e informarlo de la situación.

Después de una espera de varias horas, fue hasta cerca de las 19:00 horas, momento en que llegaron al DICTUS, que pudimos ver y platicar con todos lo que acompañaban a Erick Ramírez, al momento de su deceso y escuchar de viva voz los acontecimientos.

Para despejar algunas dudas, intentaré hacer una reseña de lo sucedido de acuerdo a lo comentado por Erick Ponce y las otras personas que estuvieron en el lugar, a quienes les pido disculpas de antemano si incurro en una omisión o error de interpretación de los hechos, el cual estaré en la mejor condición de corregir en su momento. Asimismo, comunico que lo mencionado abajo no pretende ser una declaración oficial de los hechos en cuestión.

Ese día, 28 de junio, muy temprano, cerca de las 4 de la mañana, salieron a la región de San Agustín, Erick Ramírez Castillo, Erick Ponce Manjarrez, Martín Acedo y Martha María del Río Salas (estos últimos, estudiantes del doctorado en Biociencias), quienes fueron trasladados a dicho lugar por la persona interesada y patrocinador del proyecto que desarrollaban. En este proyecto, precisamente Erick Ramírez fungía como director, de acuerdo al plan de actividades que presentó la academia de Ciencias de Mar este semestre. El proyecto consiste en evaluar las condiciones marinas del área para la potencial implementación de un cultivo ostrícola.

Según comentó Erick Ponce, antes de ingresar al mar en una lancha con motor fuera de borda de un particular, se tomaron todas las precauciones requeridas, como es el uso de chalecos salvavidas, requisito indispensable para navegar y radios de comunicación, lo cuales eran de corto alcance.

Ellos estuvieron muestreando en el mar desde cerca de las 08:00 horas. En la lancha estaban, Erick Ramírez, Erick Ponce y el conductor de la panga. En tierra habían quedado los otros participantes, en el campamento instalado en el Colorado. Erick Ramírez, había manifestado, en el trascurso del muestreo, que se sentía mareado por el movimiento de la lancha, y en dos ocasiones lo invitaron a bajarse, lo cual el no aceptó, porque era un entregado a su trabajo.

Cerca de las 11:00 horas, relata Erick Ponce, las condiciones del oleaje empezaron a modificarse, por lo que decidieron regresar a tierra, para esto, en ese momento se encontraban a aproximadamente de 1.5 km de la playa de desembarque. Ya en el movimiento de regreso, una ola introdujo agua a la panga. Erick Ponce intentó sacar el agua con un recipiente. Sin embargo, después de esta ola, otras dos mayores terminaron por inundar la lancha, provocando con esto que se volcara haciendo que todos cayeran al agua. Fue una situación caótica, según comenta Erick Ponce, en los que no se supo con precisión que pasó. Ya en el agua él se dio cuenta que Erick Ramírez, se sujetaba a una de las hieleras que llevaban y el conductor de la lancha sujetado a la panga. La confusión y desesperación del momento, complicó la situación. En un poco de tiempo el oleaje había separado la panga volcada de donde ellos dos estaban. Erick Ramírez se mostraba muy desesperado y en sus movimientos, comenta Erick Ponce, pudo haberse quitado el chaleco. Erick Ponce intentó ayudarlo, pero en su desesperación Erick Ramírez podía ponerlo en riesgo a él también. Le pidió que se calmara y el buscaría llegar al a playa. No hay mucha precisión de la situación por el momento que se vivía.

Erick Ponce decide nadar a la playa dejando a Erick Ramírez sujeto la hielera. En su nado a la playa, llega donde la panga, alejada por las olas y le comenta al lanchero si nadan los dos a la playa, quien le dice que se quedará sujeto a la panga. Erick Ponce inicia su nado hacia la playa para buscar ayuda y comenta que estuvo en el agua cerca de hora y media o dos horas, desde la caída de la panga, hasta que el alcanzó la playa nadando.

Al llegar a la playa, lo otros acompañantes ya estaban regresando y descubrieron la situación, solicitando apoyo a otras personas del lugar quienes los apoyaron, remolcando la lancha que se encontraba alejada de la playa y de esta manera pudieron sacar al conductor de la misma. Para este momento ya no se veían rastros de Erick Ramírez. Sin embargo, sin saber cómo, en un momento dado notaron que las olas sacaron el cuerpo a la playa, procediendo ellos a darle los primeros auxilios, sin embargo, ya no había nada que hacer.

Se dio aviso a las autoridades, supuestamente por personal del Lab. Genitech, ubicado cerca de la zona del accidente, quienes procedieron de acuerdo a la ley.

Esta jefatura hace un reconocimiento a la entrega de Erick Ramírez a su trabajo, fue en el corto tiempo de trabajar en el DICTUS, una persona enamorada de su actividad. Y a quienes lo acompañaban, les externo mi total solidaridad y apoyo por esta situación tan traumática por la que están pasando, deseando sinceramente que la paz y resignación los pueda acompañar lo antes posible. Y a los familiares de Erick Ramírez, el cielo les mande pronta resignación.

Descanse en paz nuestro querido compañero, ERICK RAMSÉS RAMÍREZ CASTILLO, quien a pesar de su corto paso por el DICTUS dejó grandes acciones.

Nota: De acuerdo a lo platicado con el hermano de Erick Ramírez, el señor Jesús Alberto Ramírez, hoy por la tarde será trasladado el cuerpo a Ciudad Obregón, para darle los servicios funerarios. Se espera que el sábado esté de cuerpo presente en la Funeraria. Al momento se desconoce cuándo será sepultado.