Dando seguimiento al acuerdo establecido en el inciso b de la cláusula décima novena del Convenio de Revisión Salarial STAUS-UNISON 2024, y que a la letra dice:

  • B) La Administración Institucional acepta recibir propuestas que le haga el STAUS sobre modificaciones al Modelo Educativo y los Lineamientos para el Componente Curricular del Modelo Educativo y sus procedimientos, que tengan relación con las cuestiones laborales, así como discutirlas en el seno de la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA) y someter aquellos aspectos en que exista consenso entre las partes, a la consideración del Colegio Universitario en el momento en que este órgano colegiado se encuentre en proceso de revisión de dicha normatividad. Aquellas propuestas puntuales que la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos considere de urgente aprobación, se turnarán al Colegio Universitario para abordarse como puntos de acuerdo en la siguiente sesión del órgano colegiado posterior al acuerdo de la CMGAA.

El pasado 23 de mayo, La Secretaría de Trabajo y Conflictos del STAUS envió por oficio (ver oficio No. STyC/077/2024) una primera lista de propuestas sobre modificaciones al Modelo Educativo y los Lineamientos para el Componente Curricular que se consideran de urgente aprobación, para efecto de que se analizaran a la brevedad por la CMGAA, y en caso de aprobarse se turnaran al Colegio Universitario:

  • 1. Con anticipación a la aprobación del proyecto de modificación de un plan de estudios por el Colegio Departamental, la comisión encargada de la formulación del proyecto deberá informar y consultar a la planta docente sobre dicho proyecto, y deberá tomar en cuenta sus observaciones al proyecto.
  • 2. Con anticipación a la aprobación del proyecto de modificación de un plan de estudios por el Colegio Departamental, de manera obligatoria la jefatura de departamento deberá de presentar a la planta docente una proyección de la programación académica en sus semestres par e impar, con base en el proyecto de modificación del plan de estudios, en donde se demuestre que no habrá afectación laboral.
  • 3. Modificar el lineamiento 15 para el componente curricular del modelo educativo, aumentando el número máximo de créditos en un 20% más.

En reunión posterior de la CMGAA, la parte institucional señaló que estaba de acuerdo con las dos primeras propuestas y que al ser de tipo operativo, no se requería que se aprobaran por el Colegio Universitario, comprometiéndose a emitir un par de oficios para comunicar de estas disposiciones a los jefes de departamento. Sobre la tercera propuesta quedaron de revisarla, pero hasta el momento no han dado respuesta.

El 14 de junio la Secretaría General Administrativa envió un oficio dirigido a los jefes de departamento (oficio No. SGA/4C.13-357/2024), en el que se reitera el compromiso de la administración institucional de no afectar laboralmente al personal académico con el cambio del modelo educativo y las modificaciones a los planes y programas de estudio, además recomienda, que previo a la presentación del proyecto de reestructuración del plan de estudio ante el Colegio Departamental, la Jefatura de departamento elabore y difunda entre la planta académica del departamento una proyección de la programación académica bajo el nuevo plan de estudios, en sus semestres par e impar, y con ello prever soluciones a posibles afectaciones laborales que se observen.

A su vez la titular de la Dirección de Apoyo a Programas Educativos, por indicaciones de la Secretaría General Académica, envió el 21 de junio un oficio a los jefes de departamento (DAPE/4C.13-154/2024), en el que les solicita que “previo a gestionar la dictaminación de parte de la Dirección de Apoyo a Programas Educativos (DAPE) de los proyectos de reestructuración de planes y programas de estudio, la propuesta deberá socializarse ante la comunidad docente de sus departamentos, con el propósito de informar y consultar la propuesta”.

Estos oficios representan un avance en la lucha del STAUS y la planta académica por evitar las afectaciones académicas y laborales de la implementación del modelo educativo y la reestructuración de los planes de estudio. Sin embargo, la lucha sigue, ya que es importante lograr un cambio del modelo educativo basado en la inclusión, el pensamiento crítico, la participación democrática, la excelencia académica con pertinencia, el compromiso social y el respeto a los derechos.