Dando continuidad a los trabajos pendientes, la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA) se reunió este miércoles 29 de mayo en la oficina de la Secretaría General Administrativa de la Universidad de Sonora, Por parte del STAUS estuvieron presentes Tanía Castelo Rendón, Jesús Ignacio Ibarra Carmelo, Carlos Anaya Eredias, Sergio Barraza Félix y Celeste Sagaste Bojórquez, por la parte institucional estuvieron Luis Enrique Riojas Duarte, Ramón Robles Zepeda, Fermín González Gaxiola y Martín Manosalvas Leyva

1. Respecto del Programa de Ocupación de Plazas Vacantes (POPV) donde se plantearon los siguientes aspectos:

a) Se retomó el caso de la plaza de técnico académico asociada al laboratorio de hidráulica, incluida en el programa de ocupación de plazas vacantes del departamento de Ingeniería Civil y Minas, debido a que existe un oficio de la Rectora en la que se autoriza que la plaza se cambie de técnico académico general a técnico académico básico. Para efecto de que la plaza se convoque como técnico académico general, se informó que el jefe de departamento de Ingeniería Civil y Minas solicitó por oficio a la Rectora volver a convertir la plaza a técnico académico general, y una vez obtenida la respuesta favorable se procederá a convocarla.

b) Se aprobó la respuesta a la jefa de departamento de Ciencias Económico y Administrativas de Navojoa, donde se aprueba el diagnóstico y el proyecto de programa de ocupación de plazas, con la observación de una plaza PRODEP, en donde se propone convocar a concurso de oposición, sin embargo, en el diagnóstico se señala que hay dos académicos que cuentan con candidatura a doctor (no cumplen el requisito), por lo que se recomienda que se utilice otro mecanismo, o en su defecto se reserve para cuando se cuente con académicos con grado de doctor.

c) Sobre el documento que llegó del departamento de Deportes, el maestro Manosalvas va a hablar con la jefa de departamento para indicarle que el documento estaba incompleto y que le faltaban firmas.

d) Se informó del caso del departamento de Polímeros y Materiales, en donde hay una plaza vacante la cual se pretende ocupar por un académico de cátedra conahcyt, excluyendo a técnicos académicos de ese departamento que cumplen con los requisitos y el perfil para ocuparla. La parte sindical de la CMGAA insistió en la prioridad que tienen los técnicos académicos y profesores de asignatura en el POPV, por lo que hizo un llamado a la parte institucional a evitar la exclusión; la postura de la parte institucional de la CMGAA fue esperar a que llegara la propuesta de ese departamento para discutir el caso.

e) Sobre la falta de avance del POPV en el departamento de Física, el Secretario General Administrativo se comprometió a hablar con el jefe de departamento para insistir en que se retome a la brevedad.

f) La parte institucional de la CMGAA recibió el diagnóstico y propuesta de programa de ocupación de plazas vacantes del departamento de Contabilidad, el cual no fue recibido por la parte sindical, por lo que quedó pendiente su revisión para la siguiente reunión de la CMGAA.

g) Se informó que unos minutos antes de iniciar la reunión llegó el diagnóstico y propuesta de programa de ocupación de plazas vacantes del departamento de Sociología y Administración Pública, el cual también quedó pendiente de analizarse y aprobarse en la siguiente reunión.

2. Se analizaron las solicitudes de modificación de las áreas de trabajo académico (ATA) donde se tiene indeterminación de varias maestras del departamento de Lenguas Extranjeras y del campus Nogales. Para la solución de estos casos se estuvo de acuerdo en que se requiere un análisis de carga de las ATA involucradas, para efecto de definir si existe carga disponible a indeterminar y con ello constatar que la modificación de la indeterminación no afecta a otros académicos; seguidamente eso debe pasarse al Colegio Departamental correspondiente para que proceda a realizar la aprobación de la modificación. En la discusión se observó que existen casos de académicos en varios departamentos en los que se tiene un desfase entre las ATA de indeterminación y las de programación, que también deben resolverse mediante el mismo procedimiento, por lo que se acordó que en las reuniones que se tendrán en breve de verificación de la programación del semestre 2024-2 se les solicite a ls jefes de departamento realicen un análisis para sacar una lista del personal de asignatura que tiene este problema.

3. Se integró la Comisión de revisión del instrumento de evaluación docente de estudiantes, quedando por la parte institucional: Blanca, Iveth Márquez y Desiderio Hernández, por la parte sindical: Vilma Cha Moreno, José Luis Ramírez y Martha Cristina Chávez.

4. En el tema del Modelo Educativo, la parte sindical de la CMGAA solicitó una respuesta al oficio entregado en la reunión anterior, donde se incluían tres propuestas de urgente atención. La parte institucional se comprometió a dar una respuesta en la siguiente reunión de la CMGAA, pero adelantó que algunas de las propuestas de procedimientos pueden acordarse sin necesidad de pasar por el Colegio Universitario.

5. Sobre el tema del plan de estudios de la carrera de Químico Biólogo Clínico (QBC), la parte sindical informó sobre la reunión que se tuvo con un grupo de académicos que imparten clases en la carrera de QBC de los campus Cajeme, Navojoa, Hermosillo y Caborca. Se comentó que en dicha reunión se abordó la problemática que se tiene en cada uno de los campus con la implementación del nuevo plan de estudios de QBC, se presentó un análisis comparativo del nuevo plan en relación con el anterior y se resaltó la gran preocupación que se tiene por los efectos del nuevo plan en la formación de las y los estudiantes, incluso se mencionó que la eliminación de materias, y sobre todo la disminución de laboratorios, pone en riesgo las posibilidades de empleo de los egresados, al salir con una preparación cuestionada por los empleadores. Se externó también la solicitud de realizar una reunión de docentes de QBC de los cuatro campus con las autoridades universitarias, y con ello llegar a un acuerdo de modificar el plan de estudios de QBC por medio de un proceso incluyente. A su vez la parte institucional se negó a trabajar el tema con la sindical y solo se comprometieron a hablar con los jefes de departamento para que pasen los nombres de los integrantes de la comisión de reestructuración del plan de estudios de QBC para que los docentes se contacten con ellos, aunque el Secretario General Administrativo manifestó que coinciden en que los procesos de reestructuración de los planes de estudio deben de ser participativos y transparentes.

6.En el tema de las prórrogas de contratación, la parte institucional entregó copia del oficio No. SGA/4C. 13-274/2024 dirigido a los jefes de departamento, en el que se les señala que no apliquen criterios propios para negar prórroga, como es el caso de establecer una calificación mínima en el instrumento de evaluación de los alumnos.

7.El tema del pago de 5x3 a profesores indeterminados en uno de los dos semestres en materias del eje de formación común o área de formación integral, quedó pendiente de revisar una vez que DRH proporcione el listado de profesores.

8.Sobre las plazas de ajuste de contratación, se quedó en revisar los cuatro casos. El maestro Manosalvas manifestó su postura de disminuir la carga docente del profesor Calleja de Derecho.

9.En relación con el avance de los dictámenes de las horas determinadas comprometidas, la parte sindical de la CMGAA solicitó se actualice la información, quedando esto pendiente de realizarse.

10.Se aprobó revisar las convocatorias a concursos de evaluación curricular de varios departamentos, en el entendido de que si la carga a concursar es reclamada por algún académico con derecho a ella, se procederá a programársela, dejando el resultado del concurso sin efecto.

Por último, se acordó la siguiente reunión de la CMGAA para el miércoles 5 de junio a las 12:00 horas.