Este lunes 27 de mayo se reunió un grupo de académicos que imparten clases en la carrera de Químico Biólogo Clínico (QBC) de los campus Cajeme, Navojoa, Hermosillo y Caborca, con miembros de la Comisión Mixta General de Asuntos Académicos (CMGAA). En dicha reunión se abordó la problemática que se tiene en cada uno de los campus con la implementación del nuevo plan de estudios de QBC, se presentó un análisis comparativo del nuevo plan en relación con el anterior y se definieron algunas tareas para avanzar en la solución de las problemáticas.

En la reunión se resaltó la gran preocupación que se tiene por los efectos del nuevo plan en la formación de las y los estudiantes, incluso se mencionó que la eliminación de materias, y sobre todo la disminución de laboratorios, pone en riesgo las posibilidades de empleo de los egresados, al salir con una preparación cuestionada por los empleadores.

También se mencionó que en el campus Navojoa se dio de baja uno de los tres grupos que iniciaron con este plan de estudios, y en el campus Caborca se ha expresado el desanimo de los estudiantes por no llevar laboratorio en el primer semestre, desanimo que se profundiza al compararse con estudiantes que están cursando la carrera con el viejo plan.

Del análisis comparativo del nuevo plan de estudios con el anterior, se precisaron las materias eliminadas y las fusionadas. Se detectó una disminución de carga que está provocando afectación académica y laboral, señalándose el incumplimiento de las autoridades universitarias al acuerdo de no afectar a la planta académica con el nuevo modelo educativo. La afectación también incluye materias que se imparten de servicios de otros departamentos, por ejemplo, se eliminó un curso de Física, uno de Matemáticas, uno de Redacción, entre otros.

Algunas de las propuestas que se hicieron fueron las siguientes: incluir un laboratorio de química y otro de biología en el primer semestre; pasar el curso de termodinámica del segundo al tercer semestre; cambiar al tercer semestre la materia de reactividad en química orgánica; incluir una materia obligatoria de farmacología; incluir una materia de administración de laboratorio; ampliar el número de laboratorios; mover la materia de hematología al séptimo semestre o en su defecto mover la materia de oncohematología y hemostasia al séptimo semestre; incluir un curso más de física y de matemáticas.

Los participantes en la reunión insistieron en la necesidad de modificar el nuevo plan de estudios de QBC, pero recalcaron que esa modificación se realice con la participación de las plantas docentes de los cuatro campus.

A su vez los integrantes de la CMGAA se comprometieron a llevar estas inquietudes a la siguiente reunión de la CMGAA que se realizará este miércoles 29 de mayo a las 12:00 horas, para efecto de propiciar una reunión de docentes de QBC de los cuatro campus con las autoridades universitarias, y con ello llegar a un acuerdo de modificar el plan de estudios de QBC por medio de un proceso incluyente.

Todos los participantes se comprometieron a dar continuidad a los trabajos para la modificación del plan de estudios de QBC, quedando pendiente de realizar una siguiente reunión la semana próxima, la cual se informará con anticipación para que puedan asistir más docentes de los cuatro campus.