El STAUS invita cordialmente a la comunidad universitaria al Conversatorio sobre Educación Superior con el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Dr. Hugo Aboites Aguilar y el académico de la UNAM, Dr. Hugo Casanova Cardiel.

El evento se realizará, en el marco del 40 aniversario de fundación del STAUS, el día sábado 8 de octubre a las 16:00 horas en el auditorio sindical, ubicado por la Calle Niños Héroes No. 101, entre Guerrero y Garmendia, en la colonia Centro. 

Ambos académicos también se presentarán como ponentes nacionales, el mismo sábado 8 de septiembre, pero por la mañana, a las 9:00 horas, en el auditorio del sindicato de telefonistas, en el foro "Sonora: hacia la construcción del proyecto de educación democrática", que promueven varias organizaciones sindicales, como la CNTE y el STAUS.  

 

ar 1324 06 10 2016 11 51 ar 1325 06 10 2016 11 53

 

Semblanza de Hugo Aboites

Hugo Aboites además de estudios de letras y la licenciatura en filosofía, tiene el grado de Maestro y Doctor en Educación por la Universidad de Harvard (1977). Desde 1980 es Profesor e Investigador Titular de tiempo completo del Dpto. de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Anteriormente se desempeñó como Profesor e Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua (donde tuvo a su cargo el Programa de Investigación de la Escuela de Administración Pública y Ciencia Política) y en la zona rural del estado de Tlaxcala como docente titular de tiempo completo y miembro del equipo de planeación de la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Iberoamericana.

A partir de 1988 fue invitado a una estancia como académico en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard y en el Bryant College. En 1992 regresó a México como parte del Programa de Repatriación de Investigadores del Conacyt y se reintegró a la UAM como docente-investigador  y asesor de tesis doctorales y de maestría en varios  programas de posgrado: el Doctorado Interinstitucional de la Univ. Autónoma de Aguascalientes y, en la UAM, en el Doctorado en Ciencias Sociales y en la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación. También ha sido profesor  desde 1992 en el módulo Conocimiento y Sociedad del Tronco Interdivisional para estudiantes de primer ingreso al nivel licenciatura de la UAM-Xochimilco.

Es autor de más de setenta y cinco artículos sobre educación y educación superior y de numerosas ponencias presentadas en eventos o publicados en revistas, en México, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Nigeria,  Brasil y Argentina, y ha participado en más de veinticinco libros colectivos. Además, ha sido analista en temas de educación durante varios años en diarios de circulación nacional como elExcelsiorEl Financiero, La Crónica y actualmente colabora con artículos en La Jornada.  Es autor de varios libros, entre otros Viento del  Norte: TLC y privatización de la educación superior en México (Plaza y Valdés-UAM, 1999,  2a edición), El dilema. La universidad mexicana al comienzo de siglo(UAM-UCLAT, 2000) y junto con Emir Sader y Pablo Gentili, La Reforma Universitaria (CLACSO, 2008).  Su libro más reciente es La medida de una nación: los primeros años de la evaluación en México: historia de poder y resistencia (2012) y está en proceso de edición un libro suyo sobre la reforma en la educación del 2012-2013      

Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), y en su momento,  de la American  Educational Research  Association ,y, en su momento, de la Latinoamerican  Association of Scholars Association  (LASA).  Ha sido integrante del Grupo de Trabajo sobre Universidad y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y tuvo a su cargo la coordinación del mismo durante 2008-2010. Entre  muchos otros eventos académicos en estados de la república y otros países, ha sido ponente en el Foro sobre Evaluación en el Senado de la República en México (2001); sobre el mismo tema en el Foro Mundial de Educación de Porto Alegre, Brasil, 2001, en el Foro sobre Ciencia y Educación Superior de la UNESCO en la Universidad Rio Grande do Sul  en Brasil, en la American Educational Research Association, 2004; en el Foro de la UNESCO sobre Investigación y Política en Argentina y en el Foro de Reforma Universitaria de Nigeria, del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales de Africa (2005). Ha participado como evaluador externo de proyectos de investigación del Conacyt.

En la Universidad Autónoma Metropolitana se ha desempeñado como Jefe interino de Área, ha formado parte de la Comisión Dictaminadora de Humanidades encargada del ingreso,  promoción y reconocimiento de los profesores y fue electo Secretario General y, posteriormente,  de Asuntos Académicos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM  (SITUAM). Además, en dos ocasiones ha sido nombrado representante del personal académico ante el Consejo Académico de la UAM-Xochimilco y participado en distintas comisiones de ese Consejo y del Colegio Académico de la UAM. Desde los años ochenta también ha  acompañado diversos movimientos magisteriales y estudiantiles por la defensa de la educación pública y el derecho a la educación. Fue asesor de los diálogos de Minería entre el Consejo General de Huelga y las autoridades de la UNAM en 1999-2000, y desde 1996 ha participado en el movimiento de estudiantes rechazados en la C. de México.  Actualmente es rector de la Universidad Autónoma de la C. de México.

Semblanza de Hugo Casanova

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona (1996); maestro en Administración Pública (Mención Honorífica) por la UNAM (1991); y licenciado en Administración por la UNAM (1981).

Investigador Titular C del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Profesor en la licenciatura y el posgrado en Pedagogía de la FFyL. Desde 1993 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en el cual tiene el nivel II y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Entre 1999 y 2000 realizó una estancia académica en Universidad de Texas en Austin (con el nombramiento de Visiting Scholar) y en el período 2002-2003 se desempeñó como profesor visitante en la Universidad de Barcelona. Además, ha participado como profesor y conferencista en numerosas instituciones nacionales y extranjeras.

Sus líneas de investigación se centran en la política educativa nacional y en la política y el gobierno de la universidad. En esos campos ha publicado siete libros y numerosos artículos y capítulos de libros. Entre sus principales aportaciones se incluyen: Planeación universitaria en México: La administración pública y la UNAM, México: UNAM, 1995; Educación, universidad y sociedad: El vínculo crítico, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2005; y La reforma universitaria y el gobierno de la UNAM, México: UNAM-M.A. Porrúa, 2010.

Ha sido Presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (2010-2011) y Consejero Universitario (2007-2012). Actualmente es Coordinador Asociado de la Red de Investigadores en Educación Superior y forma parte del Claustro de Doctores de la Universidad de Barcelona, así como de los comités editoriales de diversas revistas especializadas en el campo de la educación superior. También ha publicado numerosos artículos de difusión en revistas como Universidad de MéxicoVoices of México, y en periódicos comoLa Jornada.