Powered by ChronoConnectivity - ChronoEngine.com

Staus Staus
 
iconoradiostaus
En vivo
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Valores
    • Contáctanos
  • Organismos
    • Comité Ejecutivo
    • Historial Comité Ejecutivo
    • Comisiones Estatuarias
    • Historial Comisiones Estatuarias
    • Consejo General de Delegados
    • Historial Consejo General de Delegados
    • Comisiones Mixtas y Sindicales
    • Organigrama
    • Padrón de Agremiados
    • Congreso General Resolutivo
  • Normatividad
    • Contrato Colectivo de Trabajo
    • Convenios de Revisión
    • Declaración de Principios y Estatuto
    • Estatuto del Personal Académico
    • Reglamentos
  • Documentos
    • Convocatorias
    • Dictámenes
    • Informes Financieros
    • Actas de CGD
    • Auditorías Externas
    • Formatos
    • Congreso General Resolutivo
    • Revisión STAUS-UNISON
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia STAUS
    • Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)
    • Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI)
  • Archivo general
  • Servicios en Línea
    • Correo institucional
    • Curso de Inducción al STAUS
    • Taller de Carga Académica
    • Sistema de Votación Consultas STAUS en Línea
    • Becas hijos STAUS
    • Curso de preparación STAUS para examen de admisión a la UNISON
      • Registro Curso
      • Acceso a cursos
  • Galería de Fotos

Una vida sedentaria

Detalles
02 Julio 2020

Uno de los efectos negativos que puede provocar la cuarentena es llevar una

vida sedentaria en casa; esto trae como consecuencia una gran variedad de

problemas a nuestro organismo entre los que podemos destacar:

  • Provoca mayor retención de líquidos y sangre en piernas y venas que

podría derivar en problemas como varices.

  • Aumenta el peso corporal debido a un desequilibrio entre el ingreso y el

gasto de calorías, pudiendo alcanzar niveles de obesidad

  • Duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumenta probabilidad padecer hipertensión arterial, diabetes, síndrome

metabólico.(riesgo enfermedades cardiacas)

  • Las mujeres se ven mayormente afectadas por efectos de la menopausia
  • Sensación frecuente de cansancio, desanimo, malestar, poca autoestima

relacionada con la imagen corporal.

  • Desgaste de nuestro cuerpo por malas posturas, dolor lumbar.
  • Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular

además de afectar la capacidad de reacción.

 

Para evitar las consecuencias físicas vistas con anterioridad, se pueden hacer una

serie de ejercicios y estiramientos en distintas zonas del cuerpo.

Y recuerda que “Nuestro cuerpo no está diseñado para estar en reposo, sino para

estar siempre en movimiento”. Estirar la musculatura es muy importante y ahora

más que nunca.

 

Adicionalmente al beneficio físico de llevar a cabo series y rutinas de ejercitación y

estiramientos, también impacta en el terreno psicológico.

Incrementa tu autoestima y energía vital, mejorando el humor y mejorando

tu calidad y duración del sueño.

Te ayuda a disminuir el estrés y combatir la ansiedad.

Mejora tu rendimiento intelectual.

Mejora tus relaciones interpersonales con tu familia

El ejercicio físico te proporcionará un efecto inmediato, la sensación de bienestar,

que con el tiempo se convierte en mejoría del estado de salud.

A continuación, les hacemos llegar las siguientes ligas en donde se tienen una

gran cantidad de rutinas de ejercitación y estiramiento asi como de información por

expertos fisoterapeutas (más de 500 videos muy ilustrativos). Asimismo, te

recomendamos descargar las siguientes aplicaciones libres que se encuentran en

play store desde tu celular

Para PC

https://www.youtube.com/channel/UCFoe1jpBJZB9sPUDoLMykGA/videos

http://passion4profession.net/#/exercises

https://www.youtube.com/channel/UC6iRiXWScChTr6uNLXjJYFQ

http://staus.uson.mx

Para celular

Instalar desde APP Store SWORKIT (sin aparato, sin excusas)

Esta aplicación no cuesta y una vez instalad se despliega un menú con la leyenda Ejercicios en casa

 

Por la Secretaría de Deportes del STAUS


  • Anterior
  • Siguiente

Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora.

Calle Niños Héroes #101 entre Guerrero y Garmendia. Col. Centro. Hermosillo, Sonora, México

Teléfonos: (662)3-11-28-02 , (662)3-11-12-64, (662)2-12-0812, (662)2-17-18-66, (662)2-12-15-60 y (662)2-13-67-64

Correo electrónico: info@staus.uson.mx

logo1
WhatsApp Contactanos!!!!
Staus en Linea!

Hola! ¿Te podemos ayudar?