Powered by ChronoConnectivity - ChronoEngine.com

Staus Staus
 
iconoradiostaus
En vivo
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Valores
    • Contáctanos
  • Organismos
    • Comité Ejecutivo
    • Historial Comité Ejecutivo
    • Comisiones Estatuarias
    • Historial Comisiones Estatuarias
    • Consejo General de Delegados
    • Historial Consejo General de Delegados
    • Comisiones Mixtas y Sindicales
    • Organigrama
    • Padrón de Agremiados
    • Congreso General Resolutivo
  • Normatividad
    • Contrato Colectivo de Trabajo
    • Convenios de Revisión
    • Declaración de Principios y Estatuto
    • Estatuto del Personal Académico
    • Reglamentos
  • Documentos
    • Convocatorias
    • Dictámenes
    • Informes Financieros
    • Actas de CGD
    • Auditorías Externas
    • Formatos
    • Congreso General Resolutivo
    • Revisión STAUS-UNISON
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia STAUS
    • Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)
    • Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI)
  • Archivo general
  • Servicios en Línea
    • Correo institucional
    • Curso de Inducción al STAUS
    • Taller de Carga Académica
    • Sistema de Votación Consultas STAUS en Línea
    • Becas hijos STAUS
    • Curso de preparación STAUS para examen de admisión a la UNISON
      • Registro Curso
      • Acceso a cursos
  • Galería de Fotos

Presenta STAUS los acuerdos de la Reunión del Comité General de Huelga (03 de abril de 2019)

Detalles
04 Abril 2019

Hermosillo Sonora, a 03 de abril de 2019
Reunión del Comité General de Huelga
Minuta de Acuerdos
3 de abril de 2019


• La reunión se instaló con quórum legal y se procedió a declarar al Comité General de Huelga en sesión permanente.
• Se otorga el voto de confianza para que la Comisión Técnica del CGH analice el listado de solicitudes de personal de emergencia que envió la Universidad de Sonora y defina a quienes se aprueba su ingreso, con el fin de que el asesor legal del STAUS notifique la decisión en la audiencia que se tiene en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el día de hoy miércoles 03 de abril a las 12:30 horas.
• Respecto a las demandas de la huelga se acuerda lo siguiente:
Se analizarán los ofrecimientos enviados por la administración universitaria y se elaborarán contrapropuestas que contemplen los aspectos que a continuación se señalan:
Económico: 1% de incremento de la prima de material didáctico; incrementar $500.00 mensuales la despensa, con el 1.8%, $3 millones de monto fijo, $3.5 millones del complemento de material didáctico y una aportación adicional de la Universidad; $2 millones adicionales para el pago de la póliza del Seguro de Gastos Médicos Mayores; 1% del salario integrado para iniciar con el fondo de vivienda.
EPA: acuerdo para discutir y elaborar una propuesta bilateral; revisión de las diversas propuestas enviadas para elaborar contrapropuestas.
Plazas vacantes: ocupación de todas las plazas vacantes antes de que finalice el semestre 2019-2; programa de creación de nuevas plazas para igualar las plazas ejercidas a las autorizadas; participación de las delegaciones del STAUS en la decisión de los mecanismos de ocupación; mecanismos de ocupación con criterios que prioricen la experiencia y formación de los académicos.
Estabilidad laboral: participación del STAUS en el programa; criterios de indeterminación que prioricen la experiencia y formación de los académicos.
Vivienda: creación de un fondo de vivienda con la aportación anual del 1% e ir incrementando hasta que se logre el 4%. Revisar las opciones de créditos y terrenos.
Modificación de cláusulas: insistir en las modificaciones de las cláusulas 40, 82, 83, 84, 164, 174, 178 y 256.
Compromisos de revisión 2018: revisión de las propuestas para elaborar contrapropuestas en los temas de: Programa de Regularización para los campus Cajeme y Nogales; convocar 6 becas de doctorado en áreas prioritarias con opción a plaza; otorgar 6 plazas para profesores con SNI; indeterminar a 5 técnicos académicos.
Cláusulas violadas: insistir en la solución de los casos contenidos en el Pliego de Violaciones.
• Se interponga una denuncia por desvío de recursos.
• Se exige a la administración universitaria que se comprometa con un plan de austeridad, que reduzca los sueldos de la alta burocracia a lo que marca el convenio de la SEP y que se eliminen los contratos de asesores.
• La Comisión Interna, coordinada por el Secretario del Interior resolvererá todos los problemas que se presentan en las guardias, como acceso a baños, apertura de puertas, etc.
• Se acuerda como obligatorio el pase de lista en las guardias, con firma de asistencia. El CGH discutirá posteriormente las consecuencias para los que no cumplan con sus guardias.
• Se acuerda realizar actos en el exterior de la Universidad, como marchas y mítines, en conjunto con el STEUS.
• Se acuerda promover reuniones delegacionales y reuniones con estudiantes.
• Se acuerda elaborar un comunicado a la base sindical y un comunicado a los estudiantes; la colocación de lonas en puntos estratégicos; la elaboración de un volante dirigido a la población; un desplegado con vínculos que remitan a la fuente de información. Estas tareas se asignaron a la Comisión de Comunicación.
• Se acuerda aprobar en lo general el presupuesto presentado por la Secretaría de Finanzas y otorgar el voto de confianza a la Comisión de Finanzas para la administración del fondo de resistencia, bajo los lineamientos de austeridad y evitar en lo posible la generación de basura.
• Se acuerda que por esta quincena no se entregue comida a las guardias en el entendido de que se acaba de cobrar la quincena y debemos ser los más austeros posibles.
• La siguiente sesión se realizará el viernes 05 de abril, la hora quedó por definirse por el Secretario General.

 

Atentamente
Lic. Ramon Montoya/Secretario de Actas/ STAUS


  • Anterior
  • Siguiente

Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora.

Calle Niños Héroes #101 entre Guerrero y Garmendia. Col. Centro. Hermosillo, Sonora, México

Teléfonos: (662)3-11-28-02 , (662)3-11-12-64, (662)2-12-0812, (662)2-17-18-66, (662)2-12-15-60 y (662)2-13-67-64

Correo electrónico: info@staus.uson.mx

logo1
WhatsApp Contactanos!!!!
Staus en Linea!

Hola! ¿Te podemos ayudar?